![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IG100114
Datos del proyecto
Biomateriales basados en colágenas para ingeniería de tejidos
María Cristina Piña Barba
2014
IG100114
Instituto de Investigaciones en Materiales
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Biomateriales
c) Proyectos de grupo
Un andamio celular está compuesto de biomateriales de tercera generación, implica materiales biocompatibles, bioactivos y biodegradables capaces de albergar líneas celulares y soportar el medio biológico del lugar donde serán implantados. Los andamios por su misma función, deben ser porosos, con poros entre 150 y 300 micras de diámetro. Este proyecto de hecho es la continuación de los anteriores que hemos venido desarrollando. Con este coronaremos varias líneas de investigación ya que se tienen los procesos para la obtención de las diferentes colágenas y se optimizarán los andamios celulares para regeneración de piel, tráquea, vías biliares, vías urinarias, hígado y hueso. Aunque ya hemos desarrollado estos andamios, con la ayuda económica de este proyecto esperamos optimizarlos, probarlos in vitro e in vivo y lograr protocolos en hospitales aplicables en 2 ó 3 años. Actualmente no hay mas que algunos biomateriales de segunda generación siendo aplicados.Cabe aclarar que si logramos nuestros objetivos se verán beneficiados del orden de 6 millones de personas al año que presentan estos problemas tan sólo en México. Esperamos lograr patentes, transferencia tecnológicas, varias publicaciones, presentaciones en congresos, al menos 4 tesis de doctorado y dos de maestría.
Este proyecto está enfocado a las aplicaciones médicas de los materiales que se obtengan y se desarrollen en él, en nuestros laboratorios hemos desarrollado ya procesos para obtener tejidos biológicos acelulares (matrices descelularizadas)(Proyecto PAPIIT 104011), además de procesos de obtención y purificación de las diferentes colágenas mencionadas en el proyecto (Proyecto PAPIIT 104011), lo que esperamos terminar de caracterizar ya que hasta la fecha no hemos podido terminar de hacer por falta de equipo y reactivos. Hemos llevado a cabo algunas pruebas de caracterización biológica, ahora esperamos terminarlas y lograr funcionalizar nuestros materiales, es decir, hacerlos totalmente eficaces para el tratamiento de diferentes enfermedades o para lograr la regeneración del órgano o tejido tratado, implantando células troncales o diferenciadas en ellos. Nuestros resultados se darán a conocer a través de congresos nacionales e internacionales, artículos en revistas científicas, tesis de doctorado y maestría y conferencias que impartiremos. Por otro lado, podremos patentar los procesos de obtención que así lo ameriten como lo hemos venido haciendo siempre (hemos registrado cinco patentes de proyectos anteriores, de las cuales nos han otorgado dos, negado una y no resueltas hay dos mas), sabemos ahora que también podemos patentar los usos de nuestros materiales, de modo que esperamos obtener al menos una patente de este proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Biomateriales basados en colágenas para ingeniería de tejidos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IG100114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx