![]() |
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:ID300112
Datos del proyecto
Importancia de los salarios (costo de la mano de obra) en la producción automotriz como elemento dinamizador de la crisis económica
María Luisa González Marín
2012
ID300112
Instituto de Investigaciones Económicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Economía industria y laboral
c) Proyectos interdisciplinarios
La industria automotriz es, con una alta probabilidad, la industria que contribuye con mayor peso al Producto Mundial y la que da más empleo que ninguna otra. Los grandes consorcios fabricantes de vehículos han elegido a nuestro país para instalar plantas de ensamble y de fabricación de autopartes, de manera importante, hace más de treinta años. Su establecimiento en México ha llevado a que sea la industria que exporta más del 19% de las exportaciones totales. Sin embargo, las beneficiadas han sido las empresas transnacionales instaladas aquí._x000D_ La investigación mostrará, primeramente, que los salarios que pagan esas empresas no son lo suficientemente altos para generar consumos que puedan redundar en que los trabajadores de dicha industria sea consumidores de vehículos, tal y como pasó en los “treinta glorioso años” (1945-1975) que provocó que, en el nivel mundial, una parte importante de trabajadores demandara automotores. _x000D_ Se mostrará que la demanda elevada de vehículos surgió por una política gubernamental y empresarial denominada “welfare state” (estado de bienestar) que logró crecimientos económicos y sociales, sin precedentes en todos los países del mundo, y posteriormente por el papel que jugó el crédito en esas mismas capas de la población._x000D_ Presentaremos evidencia suficiente que demuestre como los salarios que se pagan en los países periféricos, además de ayudar a tener un costo bajo del auto, presenta ahorros importantísimos a las empresas fabricantes, las que serán cuantificadas. _x000D_ Mostraremos como a pesar de que las planta ensambladoras y de autopartes instaladas en México han venido creciendo de manera importante, el consumo interno no ha declinado en los últimos años, básicamente por la política de contracción salarial, tanto gubernamental como de las empresas automotrices._x000D_ Adicionalmente demostraremos cómo el crédito al consumo de bienes duraderos (autos), ha disminuido sensiblemente por la misma causa tanto en México como en la mayoría de los países._x000D_ Se mostrará como los países (BRIC) que han aumentado su consumo interno y han exportado con beneficios para sí mismos, ha sido debido a políticas gubernamentales de disminución de las desigualdades salariales y de políticas de fomento a industrias nacionales fabricantes de autopartes y automotores._x000D_
El proyecto va contribuir a investigar por qué existiendo una diferencia salarial de los trabajadores de la industria automotriz en México y en la de Estados Unidos, se fabrica los automóviles en el mismo número de horas en ambos países.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Importancia de los salarios (costo de la mano de obra) en la producción automotriz como elemento dinamizador de la crisis económica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:ID300112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx