![]() |
Instituto de Investigaciones Históricas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IC400111
Datos del proyecto
Culturas y universos femeninos: usos, prácticas, experiencias y concepciones del cuerpo de las mujeres seglares en la Nueva España, siglo XVII
Estela Rosello Soberón
2011
IC400111
Instituto de Investigaciones Históricas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Historia
Historia cultural, historia de la vida cotidiana
Proyectos de investigación
Esta investigación aborda el estudio de los usos, prácticas y concepciones del cuerpo de las mujeres seglares de la Nueva España en el siglo XVII. Los temas centrales que se exploran en dicho trabajo comprenden la construcción cultural de las miradas médicas, teológicas y populares del cuerpo femenino; las rutinas de higiene y cuidado cotidiano; las prácticas en torno al embarazo, al parto y la lactancia, así como diversas experiencias relacionadas con la sexualidad y el placer amoroso. Inserto en las preocupaciones de la historia cultural y de la vida cotidiana, este proyecto entiende por cultura todo sistema de ideas, creencias, valores, representaciones simbólicas y hábitos compartidos por una comunidad que ordena y entiende la vida de forma parecida. Por su parte, al hablar de universos femeninos nos referimos a esos ámbitos donde las mujeres comparten una sensibilidad similar, a espacios donde se viven y se construyen emociones y sentimientos particulares, así como a situaciones en donde dichos sujetos actúan y ejercen la capacidad para decidir, inventar y crear de manera más autónoma. En la Nueva España, el cuerpo femenino se concibió y vivió a partir de un sistema de valores y creencias católicos, además de un conjunto de ideas científicas propias del saber occidental; sin embargo, al mismo tiempo, las experiencias y saberes relacionados con la corporalidad de las mujeres se construyeron a partir de elementos y condiciones propios de una sociedad mestiza y americana, diferente a las sociedades europeas contemporáneas.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Culturas y universos femeninos: usos, prácticas, experiencias y concepciones del cuerpo de las mujeres seglares en la Nueva España, siglo XVII%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IC400111
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx