Proyectos Universitarios
Efecto del filtro UV oxibenzona en el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio)
Gabriela Rodríguez Fuentes
Facultad de Química, Unidad de Química en Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IC200111

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Efecto del filtro UV oxibenzona en el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio)

Responsables

Gabriela Rodríguez Fuentes

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IC200111

Dependencia participante

Facultad de Química, Unidad de Química en Sisal, Yucatán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Bioquímica, biología molecular, genética

Especialidad

Ecotoxicología

Modalidad

Proyectos de investigación

Síntesis

Los productos de cuidado personal (PCP) son compuestos utilizados en los jabones, cremas, dentífricos, frangancias y bloqueadores solares entre otros. Debido a su extenso uso, grandes cantidades de PCPs entran regularmente en el medio ambiente. Actualmente, el uso de filtros UV se ha incrementado ante la necesidad de proteger la piel de los efectos de la radiación solar. Debido a su elevada lipofilicidad y su relativa resistencia a la degradación biológica, tienden a acumularse a través de la cadena alimenticia. Han sido considerados como compuestos disruptores endocrinos. También han sido reportados como agentes que afectan numerosos parámetros metabólicos y se ha demostrado que producen estrés oxidativo. Durante un estudio por nuestro grupo de investigación, fue posible observar que los organismos presentaban efectos neurotóxicos. Debido a la gran importancia que tiene tanto el sistema endócrino como el sistema nervioso durante el desarrollo embrionario de los peces y el riesgo que representa el estrés oxidativo para las estructuras celulares, en el presente proyecto se evaluarán los efectos tanto a nivel subcelular, mediante el estudio de biomarcadores de efecto, como a nivel organismo, mediante un estudio morfológico, en embriones de pez cebra tratados con el filtro UV, oxibenzona. Las exposiciones se harán a concentraciones toxicológicamente relevantes y se harán observaciones a las 24 y 72 horas post fertilización. Los resultados encontrados contribuirán de forma determinante a evaluar el riesgo de este tipo de compuestos para los organismos y el medio ambiente.

Contribución

@contribution@

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto del filtro UV oxibenzona en el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IC200111
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: