![]() |
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IC100611
Datos del proyecto
Obtención controlada de sistemas metálicos nanoestructurados para aplicaciones en detección de biomoléculas por espectroscopía Raman con sensibilidad amplificada
Roberto Sato Berru
2011
IC100611
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Nanociencia y nanotecnología
Proyectos de investigación
El campo de la nanofabricación es uno de los puntos fundamentales de la nanotecnología. Esta área reúne técnicas y procedimientos capaces de producir arquitecturas con una longitud característica inferior a los 100 nm. Existe un enorme interés en el desarrollo de métodos de fabricación de estructuras regulares en forma precisa, reproducible y de bajo costo, en tamaños cada vez más pequeños que van desde la escala del micrón hasta la nanométrica. Esta tendencia surge de las potenciales aplicaciones rentables de estos tipos de sistemas. Una aplicación muy interesante de la técnica Raman y SERS se da en el área médica; por ejemplo, en la detección de proteínas específicas que desencadenan la cascada de fenómenos que conducen al cáncer. Con lo cual esta técnica podría ayudar a la detección del cáncer, literalmente desde su inicio. Además, también existe un gran potencial de la aplicación de los sistemas SERS en la industria farmacéutica, diagnóstico clínico, ciencia forense, detección de contaminantes y caracterización de diversos materiales. Lo expuesto evidencia la importancia de desarrollar metodologías de síntesis para preparar sistemas de nanopartículas de Ag y Au con tamaño y forma controlados, así como la preparación de sustratos metálicos con rugosidad nanométrica. Nuestra experiencia en sistemas coloidales nos demuestra que podemos controlar la forma y tamaño de dichas partículas mediante el método de fotoreducción y técnicas combinatorias de reducción química y sonoquímica. En este marco se desarrollará el presente trabajo, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de rutas alternativas de nanofabricación que involucren técnicas simples y de bajo costo.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Obtención controlada de sistemas metálicos nanoestructurados para aplicaciones en detección de biomoléculas por espectroscopía Raman con sensibilidad amplificada%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IC100611
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx