![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IC100411
Datos del proyecto
Estudio de Optimizador en bases de datos columnares y bases de datos relacionales dependiendo del Sistema de Información
María del Pilar Ángeles
2011
IC100411
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Bases de datos
Proyectos de investigación
Estudio de Optimizador en bases de datos columnares y bases de datos relacionales dependiendo del Sistema de Información Objetivo General: Implementación de una Arquitectura Híbrida de Base de Datos que pueda adecuar su optimizador y utilice el Modelo de Datos (relacional o vertical) que corresponda según la operación que se tenga y el tipo de Sistema de Información que lo ejecute. Se ha realizado investigación e implementaciones en la industria que demuestran que El Modelo N-ario relacional es eficiente cuando existe manejo transaccional relacionado con lectura, inserción, borrado y actualización de la mayoría de los atributos de poca información, (pocos registros, muchas columnas). El Modelo Binario-Relacional o Columnar es eficiente cuando existe consulta masiva de pocos atributos (muchos registros,El Modelo Binario-Relacional o Columnar es eficiente cuando existe consulta masiva de pocos atributos (muchos registros, pocas columnas). Sin embargo aun existen ciertas características que ocasionan problemas en ambiente OLAP y OLTP. Propuesta de Solución y Originalidad: Todos los sistemas OLTP tienen REPORTEO que bloquea las transacciones en-línea. Por tanto, muchas veces se colocan en ALTA disponibilidad para incrementar la disponibilidad de la base de datos. PERO… si se implementan en N-ario Relacional duplican espacio en disco,CPU,etc. ¿Por qué no tener la copia replicada en un modelo Binario-Relacional? No requieren el doble de espacio ni recursos de cómputo y se puede poner activa dicha copia para procesar reportes. El reto es utilizar el modelo que convenga según el tipo de operación de BD que se tenga e implementarlo dentro del optimizador.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de Optimizador en bases de datos columnares y bases de datos relacionales dependiendo del Sistema de Información%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IC100411
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx