![]() |
Coordinación y Consejo Técnico de Humanidades
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB300212
Datos del proyecto
Estrategias de organización - adaptación en la cadena productiva de la pesca en aguas continentales y sus efectos socio-económico-ambientales en La Palma y Petatán (Lago de Chapala, Michoacán) y La Angostura (Laguna de Yuriria, Guanajuato) (ETAPA I)
María del Carmen Pedroza Gutiérrez
2012
IB300212
Coordinación y Consejo Técnico de Humanidades
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Sociología
Medio ambiente y socio-economía pesquera
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
_x000D_ Este trabajo permitirá entender más ampliamente la realidad de los problemas que afectan la actividad pesquera de aguas continentales y sus impactos socio-económico-ambientales. Se identificaran las relaciones entre los diferentes miembros de la cadena productiva, la posición de poder que ejerce cada uno de ellos y cómo esta relación de poder influye en el funcionamiento de la actividad pesquera. A raíz de la identificación de estos hechos se podrán explicar los detonantes y factores de presión que provocan baja productividad, desempleo y desplazamientos humanos, entre otros. El estudio se llevará a cabo bajo un enfoque mixto de cadena de valor considerando la organización sectorial y caso de estudio para poder interpretar y describir los fenómenos sociales de las comunidades de La Palma y Petatán (Lago de Chapala, Michoacán) y La Angostura (Laguna de Yuriria, Guanajuato). A partir de los resultados de la investigación se podrán hacer propuestas para la formulación de políticas ad-hoc y proyectos de desarrollo regional._x000D_
La primera etapa de este trabajo comprende un primer acercamiento a la realidad productiva de la pesca y sus impactos políticos, sociales y económicos en La Palma, y Petatán, Michoacán y La Angostura Guanajuato, para la construcción de una visión más amplia de los problemas que afectan la actividad pesquera de las aguas continentales y sus impactos socio-económicos y políticos en el Lago de Chapala y la Laguna de Yuriria que forman parte de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago._x000D_ _x000D_ Este primer acercamiento también nos ayudará a identificar las relaciones entre los diferentes miembros de la cadena, la posición de poder que ejerce cada uno de ellos y cómo esta relación de poder influye en el funcionamiento de la actividad pesquera, para así poder hacer aportaciones a la producción y comercialización de la pesca. _x000D_ _x000D_ Se espera que el conocimiento generado en esta investigación impacte en la toma de decisiones para los programas y planes de manejo en pesquerías de aguas continentales, y pueda así mantenerse la eficiencia en una actividad que funge como fuente generadora de empleos en estados con altos porcentajes de migración como lo son Michoacán y Guanajuato. Esto puede ser a través de la implementación de propuestas de diversificación en la producción pesquera._x000D_ _x000D_ En la segunda etapa de la investigación se pretende identificar estrategias de valor agregado en la producción que promuevan mayores vinculaciones sociales y el arraigamiento cultural en las comunidades estudiadas._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estrategias de organización - adaptación en la cadena productiva de la pesca en aguas continentales y sus efectos socio-económico-ambientales en La Palma y Petatán (Lago de Chapala, Michoacán) y La Angostura (Laguna de Yuriria, Guanajuato) (ETAPA I)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB300212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx