![]() |
Instituto de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB201312
Datos del proyecto
Aplicación de ariletilaminas en tioureas quirales para el reconocimiento molecular de carboxilatos y en amidas como auxiliares quirales
Marcos Hernández Rodríguez
2012
IB201312
Instituto de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química orgánica
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
NOTA: _x000D_
Este proyecto es en parte continuación del proyecto DGAPA-IACOD IA200811 el cual ha generado hasta el momento el siguiente artículo:_x000D_
Hernández-Rodríguez, M.; Castillo-Hernández, T.; Trejo-Huizar, K. E. Synthesis 2011 2817-2821. _x000D_
_x000D_
_x000D_
El reconocimiento molecular de aniones es un campo de estudio de reciente apertura a diferencia del reconocimiento de cationes. Dentro de los aniones los iones carboxilato tienen primordial importancia en sistemas biológicos debido a su presencia en aminoácidos y fármacos. La presencia de enantiómeros en estos compuestos tiene consecuencia directa en su respuesta en sistemas biológicos desde que el otro enantiómero sea inactivo hasta que tenga propiedades adversas o antagónicas. En el presente proyecto se plantea un estudio sistemático de los aductos supramoleculares que se forman entre tioureas quirales 1,3-disustituidas con carboxilatos; entendiendo los factores que favorecen la asociación así como la enantiodiscriminación en el proceso de reconocimiento se diseñarán tioureas que sean capaces de reconocer un enantiómero respecto del otro._x000D_
_x000D_
La metodología que se seguirá para llevar a cabo este estudio será sintetizar tioureas quirales a partir de 1-ariletilaminas, de las cuales, algunas se encuentran comercialmente disponibles, pero la mayoría se obtendrá por síntesis asimétrica empleando la ter-butilsulfinamida como auxiliar quiral para así incorporar fragmentos alquílicos o trifluorometilo de manera estereoselectiva. Así mismo, el estudio contempla ariletilaminas (Ar= Ph, 1-Naftilo y 9-Antracenilo) así como los análogos trifluorados (para aumentar la acidez en el NH y favorecer la asociación), sustratos arilo capaces de donar un puente de hidrógeno adicional (indol y pirrol) y fenilos sustituidos en las posiciones 3 y 5. El reconocimiento molecular será estudiado mediante la obtención experimental de las constantes de asociación vía una titulación en RMN 1H así como modelado molecular de los agregados supramoleculares._x000D_
_x000D_
Por otro lado, los auxiliares quirales son compuestos que se unen de manera covalente para crear nuevos estereocentros de manera selectiva. Esta es una metodología robusta debido a su confiabilidad, versatilidad y carácter predictivo. En este caso, se plantea hacer nuevos auxiliares quirales acíclicos formados por amidas con fragmento ariletilo (o alquilarilo), de esta manera se tienen varias ventajas: (1) la rotación de la parte acíclica está restringida por el efecto de tensión alílica 1,3 (menos libertad conformacional se convierte en mayor selectividad), (2) el auxiliar es modular, lo cual significa que se puede cambiar la parte no quiral de la amida y generar muchos auxiliares con diversas estructuras, igualmente, se puede modificar la parte quiral de manera sencilla, (3) al provenir de aminas quirales económicas, significa que en un solo paso se obtiene el auxiliar y el proceso es económicamente mas barato que los auxiliares quirales existentes. El resultado preliminar que se tiene con la tetrahidronaftilamina en la reacción de alquilación donde muestra un total estereocontrol (se observa solo un diastereómero) nos indica que esta metdología es viable y que es necesario extenderla y explorar su alcance ya que en principio tienen la misma versatilidad para aplicarse en diferentes reacciones como las oxazolidinonas de Evans. Por ello se han escogido reacciones alquilación, condensación aldólica y Diels-Alder para evaluar su efectividad._x000D_
El reconocimiento supramolecular de aniones es un área de reciente creación, pero en específico, el reconocimiento molecular de carboxilatos quirales presenta un reto mayor ya que no únicamente se tiene que reconocer la parte iónica del anión sino la estructura tridimensional de su parte alifática. Debido a que en lo reportado en la literatura generalmente se tiene una buena respuesta para la complejación receptor-carboxilato pero no para la enantiodiferenciación resulta una contribución mayor a la química moderna. Además de que las conclusiones obtenidas del proyecto contribuyen al entendimiento general sobre el reconocimiento molecular de enantiómeros. Mediante este proyecto se encontrarán los factores que favorecen la asociación y el proceso de enantiodiscriminación ya que esto repercute en metodologías para obtener la pureza y configuración de enantiómeros de carboxilatos, aplicaciones en organocatálisis de tipo contraión quiral y de transporte selectivo por membranas._x000D_
_x000D_
Durante mucho tiempo se ha pensado que no es posible tener auxiliares acíclicos porque son conformacionalmente muy flexibles. Sin embargo, con los antecedentes y conocimientos que tenemos de conformaciones en moléculas acíclicas se plantea un auxiliar quiral en el cual la amida juega un papel preponderante en la restricción conformacional del auxiliar acíclico. La ventaja inherente de este tipo de auxiliar es que constaría de dos módulos, una parte no quiral, fácilmente modificable y una parte quiral (simple y barata) para que todo el proceso de síntesis pueda ser económicamente accesible. En este aspecto el resultado preliminar que tenemos en la reacción de alquilación con la tetrahidronaftilamina (Fig. 21) donde se tiene total estereocontrol de la reacción hace pensar que esta metodología se puede extender a otras reacciones de alquilación con otros sustratos, así como a reacciones de condensación aldólica y Diels-Alder. Con ello se rompe el paradigma negativo acerca de los auxiliares quirales acíclicos además de hacer un auxiliar económicamente más barato que los existentes actualmente. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Aplicación de ariletilaminas en tioureas quirales para el reconocimiento molecular de carboxilatos y en amidas como auxiliares quirales, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB201312
Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 4:09:29 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx