![]() |
Instituto de Ecología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB201212
Datos del proyecto
Función de las modificaciones postraducionales de las histonas en la variación natural de Arabidopsis thaliana
María de la Paz Sánchez Jiménez
2012
IB201212
Instituto de Ecología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Biología molecular de plantas
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
Las plantas al ser organismos sésiles están expuestas a continuos cambios ambientales que se generan alrededor de su entorno en donde se están desarrollando, por ello tienen diferentes mecanismos que le ayudan a adaptarse a estos entornos, algunos de estos mecanismos son heredables y son lo que ha originado las variaciones ecotípicas que existen entre las plantas. La epigenética ha tenido una función muy importante en estos procesos de adaptación, permitiendo cambios en la metilación del DNA o en las modificaciones postraduccionales de las histonas que promueven cambios en la expresión génica para que la planta pueda adaptarse a estos ambientes. Definir los mecanismos epigenéticos que participan en estos procesos de adaptación ha sido un gran reto debido a la variabilidad de estímulos que pueden promover los cambios epigenéticos y a el gran número de combinaciones epigenéticas que son promovidos por estos estímulos. _x000D_ _x000D_ Por ello, este proyecto pretende aportar información sobre algunos de los cambios epigenéticos que han ocurrido en Arabidopsis thaliana y que han originado los diverso ecotipos, para ello estudiaremos las modificaciones postraduccionales de las histonas en varios ecotipos de Arabidopsis y determinaremos las propiedades que les confieren estos cambios a cada uno de los ecotipos. Nos enfocaremos principalmente a estudiar la acetilación de las histonas ya que tenemos evidencias de que existe una expresión diferencial de las acetilasas de histonas de la familia MYST (HAM1 y HAM2), en algunos ecotipos estudiados y hemos visto que estas histonas acetilasas participan en procesos de reparación de daño al DNA, lo que nos sugiere que los ecotipos pueden tener diferentes capacidades para soportar un daño al DNA._x000D_
Este proyecto tendrá contribuciones en dos aspectos:_x000D_ 1.-Científico. En este aspecto los datos obtenidos nos permitirán conocer los mecanismos por los que la acetilasa de histonas HAM1 participa en los procesos de reparación del daño al DNA. Además, el estudio con diferentes ecotipos, nos permitirá evaluar si algunos ecotipos o variedades de Arabidopsis que se han generado naturalmente tienen diferentes sensibilidades en respuesta a inducción de daño y si esta respuesta se correlaciona directamente con la actividad de la acetilasa de histonas HAM1 asociada a cada ecotipo. Los datos generados serán publicados en revistas científicas internacionales-_x000D_ _x000D_ 2.- Formación de recursos humanos. Por otra parte, también será importante en la formación de recursos humanos ya que se pretende que un estudiante de licenciatura termine su tesis con este trabajo y que se incorpore otro estudiante mas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Función de las modificaciones postraducionales de las histonas en la variación natural de Arabidopsis thaliana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB201212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx