![]() |
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Mazatlán, Sinaloa
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB200711
Datos del proyecto
Sistemática y ecología molecular de invertebrados marinos: bases para la elaboración de códigos de barras y análisis poblacionales
José Antonio Cruz Barraza
2011
IB200711
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Mazatlán, Sinaloa
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, zoología, biología molecular, ecología
Sistemática y ecología molecular y tradicional
Proyectos de investigación
Los Porifera constituyen uno de los grupos más biodiversos y abundantes en los ecosistemas bentónicos, donde intervienen en procesos vitales para los mismos. En las últimas décadas han adquirido un creciente interés debido a su importancia evolutiva, y económica (p.ej., biotecnológica). Sin embargo, a pesar del avance en el conocimiento de las esponjas de México, los resultados evidencian la necesidad de implementar análisis geneticos que complementen y permitan la distinción entre especies. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento evolutivo y sistemático de los poríferos, mediante la combinación de secuencias de ADN y características morfológicas, que permitirá evaluar la congruencia de ambos caracteres en la discriminación de especies crípticas y complejos de especies hermanas (sibling species). Los análisis moleculares permitirán estudiar sus relaciones evolutivas contribuyendo significativamente al entendimiento de la evolución morfológica y de los procesos que intervienen en la especiación marina. A la par, se generan códigos de barras de ADN (Barcoding), con la finalidad de facilitar e impulsar el conocimiento de la biodiversidad de este grupo y su posible aprovechamiento biotecnológico. Se estudiará la variabilidad de nuevos marcadores moleculares para contribuir al conocimiento molecular de los poríferos. Éstos también se utilizarán para el estudio de la estructura y flujo genético entre poblaciones de especies de esponjas selectas, lo cual nos permitirá entender los mecanismos de dispersión, así como la conectividad entre poblaciones en el Pacífico oriental.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sistemática y ecología molecular de invertebrados marinos: bases para la elaboración de códigos de barras y análisis poblacionales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB200711
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx