![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB200412
Datos del proyecto
Expresión funcional del receptor GABA? en astrocitos
Daniel Reyes Haro
2012
IB200412
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Fisiología de la glía
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
La glía es el grupo de células nerviosas más abundante del cerebro y comprende a los astrocitos, oligodendrocitos, microglía y la glía NG2. Actualmente la glía se considera un elemento activo y excitable que participa en los procesos de comunicación sináptica. Por otra parte, el ácido gama-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central y en el estriado es importante para regular la coordinación motora. La población neuronal dominante en esta región del cerebro corresponde a las neuronas espinosas medias que son GABAérgicas (hasta 97%). En este escenario las subunidades de los receptores ionotrópicos GABAA se combinan para coordinar la inhibición neuronal. Una de las subunidades con la capacidad para formar receptores homoméricos es GABAρ, subunidad que es codificada por 3 genes distintos (GABAρ1-3). Nuestros estudios recientes en el estriado indican la expresión de GABAρ1 y GABAρ2 en poblaciones de interneuronas que son positivas para el marcador de calretinina, o bien para el marcador de calbindina, así como neuronas de proyección que expresan el receptor a dopamina D2 (Rosas-Arellano et al., en prensa: J Neurochem). Adicionalmente, nuestros estudios indican la expresión de GABAρ en 30% de la glía del estriado (Rosas-Arellano et al., en prensa). En apoyo a estos datos nuestros estudios electrofisiológicos demuestran la expresión funcional de GABAρ en cultivos primarios de astrocitos (tesis de maestría de PétrIz-Reyes, concluida). Sin embargo se desconoce si GABAρ se expresa funcionalmente en la glía in situ. Al respecto cabe mencionar que la expresión de GABAρ se traduce en eventos de mayor duración que permiten regular el tono de la inhibición. Su posible función en la glía se desconoce y en este campo buscamos contribuir. Por lo tanto, el objetivo de nuestro proyecto es investigar la expresión funcional de la subunidad GABAρ en la glía del estriado. Particularmente nos interesan 2 tipos gliales: los astrocitos y la glía NG2.
El proyecto que se presenta a concurso por recursos del PAPIIT busca contribuir en el conocimiento de la fisiología de la glía en el cerebro. Particularmente, la glía del estriado que expresa GABAρ._x000D_ La glía es el grupo de células nerviosas más abundante del cerebro y comprende a los astrocitos, oligodendrocitos, microglía y la glía NG2. En el cerebro humano representa el 90% de las células nerviosas. En estas proporciones no es de extrañar que este directamente implicada en distintas enfermedades neurodegenerativas. Por ello es fundamental conocer su fisiología básica para posteriormente abordar sus alteraciones en distintas patologías._x000D_ El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central y en el estriado es sintetizado hasta por un 97% de las neuronas. El estriado es una región del cerebro implicada en la coordinación motora y funciones cognitivas. Proporciona el balance correcto entre las aferentes excitatorias e inhibitorias que proyectan hacia el globo pálido y la sustancia negra reticulada, es clave para el funcionamiento de los ganglios basales y su alteración conlleva a desórdenes motores como la enfermedad de Parkinson._x000D_ Recientemente nuestros estudios reportaron que el 30% de las células gliales positivas para el marcador astrocítico GFAP (proteína acídico gliofibrilar) expresan GABAρ. Estos datos identifican una población glial dentro del estriado cuyas características fisiológicas se desconocen y en este campo buscamos contribuir._x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Expresión funcional del receptor GABA? en astrocitos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB200412
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx