![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB200411
Datos del proyecto
Regulación de la secreción hipofisiaria de PRL durante la diabetes
Yazmín Macotela Guzmán
2011
IB200411
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biomedicina
Endocrinología y diabetes
Proyectos de investigación
La diabetes y sus complicaciones constituyen enfermedades de alto impacto en nuestro país. Dilucidar los mecanismos que conllevan al desarrollo de la enfermedad es esencial para encontrar terapias mas efectivas. Recientemente en nuestro laboratorio, se encontró que los niveles circulantes de prolactina (PRL) se incrementan en pacientes diabéticos y que el grado de este incremento es menor en los pacientes con el grado más avanzado de retinopatía diabética (RD) con respecto a la ausencia o estadios leves del padecimiento. Además, estudios en la rata muestran que el aumento en la PRL sistémica durante la diabetes se traduce en un incremento en los niveles intraoculares de vasoinhibinas, fragmentos derivados de la prolactina con actividad anti-angiogenica, lo que nos permitió proponer que la hiperprolactinemia podría tener un valor protector contra la RD en la diabetes. Al respecto, se observó que ratas hiperprolactinémicas tienen niveles incrementados de vasoinhibinas en la retina y que la hiperprolactinemia reduce el incremento en la vasopermeabilidad que tiene lugar en la retina de ratas diabéticas. Por tanto, es posible proponer que un aumento en la PRL circulante tendría efectos benéficos en la diabetes mientras que su reducción favorecería la progresión de la RD. Para abundar en la relación entre la PRL y la RD es de interés estudiar cuales serían los factores sistémicos responsables de estimular la secreción hipofisiaria de PRL en la diabetes. Proponemos como candidatos al TNFa y al TGFb, citocinas implicadas en la progresión y fisiopatología de la diabetes que además se sabe regulan la secreción de prolactina in vitro en células hipofisiarias.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Regulación de la secreción hipofisiaria de PRL durante la diabetes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB200411
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx