![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB200213
Datos del proyecto
Aislamiento de metabolitos biodinámicos de interés para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos a partir de hongos selectos: endófitos y terrestres
Mario Alberto Figueroa Saldívar
2013
IB200213
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química de productos naturales
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
El presente proyecto de investigación pretende realizar el estudio químico de especies fúngicas de México, obtenidas a partir de diversas fuentes naturales [hongos terrestres (ascomicetos, basidiomicetos) y endófitos] de áreas inexploradas de nuestro país, con la finalidad de establecer las propiedades químicas y biológicas de los metabolitos aislados, además de la taxonomía de las especies fúngicas con fines ecológicos._x000D_
_x000D_
Desde el punto de vista químico, con este trabajo se pretende aislar y caracterizar nuevas entidades químicas y/o con esqueletos novedosos, que contribuyan en el área farmacéutica y química, como moléculas prototipo para el desarrollo de nuevos fármacos. Desde el punto de vista biológico, se evaluarán algunas propiedades in vitro de éstos productos (actividad antimicrobiana y toxicidad contra el crustaceo Artemia salina), con la finalidad establecer su potencial como moléculas líderes para el desarrollo de nuevos fármacos. Finalmente, desde el punto de vista taxonómico, el conocimiento generado de la identificación inequívoca de estas especies contribuirá a un mejor conocimiento de la biodiversidad de nuestro país y su posible efecto en los diferentes ecosistemas._x000D_
_x000D_
Sin lugar a duda, los productos naturales, en especial los obtenidos a partir de microorganismos, han sido la fuente de diversidad química más reconocida en el área farmacéutica. De los 250,000 compuestos identificados hasta la fecha, cerca de 14,000 (6%) compuestos han sido obtenidos a partir de hongos. Se estima que existen alrededor de 1.5 a 5.1 millones de especies fúngicas en la tierra, de las cuales, menos de 100,000 (10%) han sido descritas taxonómicamente. Este hecho representa una oportunidad invaluable para el descubrimiento de nuevos hongos y de nuevas moléculas biodinámicas a partir de los mismos._x000D_
_x000D_
En nuestro país, son escasos lo grupos de investigación que estudian desde la perspectiva química, biológica y taxonómica, a los organismos fúngicos obtenidos a partir de fuentes diversas, por lo que los resultados del trabajo multidisciplinario generados de este proyecto de investigación representarán una contribución única al conocimiento de la gran biodiversidad, tanto química como biológica, de México._x000D_
_x000D_
Finalmente, los logros a corto plazo de este proyecto de investigación serán la difusión de los resultados generados a través de la publicación de artículos científicos en las revistas indexadas apropiadas. También, se formarán recursos humanos tanto a nivel licenciatura como posgrado, capaces de realizar investigación de alto nivel y de vanguardia.
La búsqueda de nuevas moléculas líderes de utilidad para el desarrollo o diseño de nuevos fármacos a partir de especies fúngicas, aisladas principalmente de fuentes inexploradas de nuestro país, representa una excelente alternativa en la investigación de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas, además como respuesta a la preocupación del público por los efectos indeseables, cada vez más frecuentes, de los medicamentos alopáticos o sintéticos. Lamentablemente, en la mayoría de los países, incluído México, los principales centros de investigación, en particular, en el área de los productos naturales, han sido cerrados por la industria farmacéutica debido al desarrollo de otras disciplinas de interés como la química combinatoria. Sin embargo, en un esfuerzo conjunto realizado entre las universidades y medianas empresas, en los últimos años, ha surgido un renovado interés por el estudio de nuevas fuentes naturales que provean entidades químicas únicas y que sirvan de modelo estructural para el desarrollo de nuevos fármacos, generando así, otras alternativas terapéuticas._x000D_
_x000D_
En este contexto, las contribuciones más relevantes del presente protocolo de investigación son:_x000D_
_x000D_
1. El descubrimiento de moléculas novedosas biodinámicas con esqueletos químicos únicos a partir de fuentes naturales diversas de nuestro país._x000D_
2. Generar una colección única de hongos aislados a partir de fuentes naturales (terrestres y endófitos) inexploradas de México, con la finalidad de contribuir al futuro desarrollo biotecnológico de estas especies, y para el establecimiento de herramientas confiables en la producción de nuevos agentes terapéuticos._x000D_
3. La identificación taxonómica inequívoca de las especies fúngicas, así como el estudio químico y biológico de su metabolismo secundario, contribuirán indudablemente al conocimiento cientifíco de las interacciones alelopáticas microorganismo-ecosistema, la taxonomía y la biodiversidad de nuestro país._x000D_
4. Finalmente, este proyecto de investigación permitirá el desarrollo de profesionales de la ciencia en el área de los productos naturales, tanto a nivel licenciatura como de posgrado, con cualidades únicas en el campo de la química y de la micología, siendo esta una oportunidad de entrenamiento interdisciplinario.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Aislamiento de metabolitos biodinámicos de interés para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos a partir de hongos selectos: endófitos y terrestres, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB200213
Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 3:58:28 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx