![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB200111
Datos del proyecto
Expresión del receptor transmembranal a estrógenos GPR30 en ovarios de pacientes con patología ginecológica
Verónica Díaz Hernández
2011
IB200111
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología celular y cáncer
Cáncer
Proyectos de investigación
El ovario se encuentra estructuralmente formado por tres compartimentos: la corteza, la médula y el epitelio superficial (ES). La malignización de este último tejido y sus derivados, los quistes de inclusión epitelial (QIE) origina más del 90% de los carcinomas de ovario1. Los QIE se originan durante la vida fetal como restos de conductos müllerianos y/o a partir de invaginaciones corticales como consecuencia de la reparación del ES después de la ovulación 2. Cambios hiperplásicos y metaplásicos en QIE y ES son más frecuentes en los ovarios contralaterales de tumores de cáncer epitelial del ovario (92%), carcinoma endometrial (68%) y ovario poliquístico (68%) con respecto a ovarios de pacientes sin enfermedad neoplásica (22%) 3, 4, 5. El receptor a estrógenos se encuentra sobreexpresado en neoplasias de ovario con respecto a patologías benignas6, 7. Estudios epidemiológicos proponen que en mujeres posmenopáusicas con terapia de reemplazo hormonal, se incrementa la incidencia del desarrollo de CEO 9. Además de la acción genómica, los estrógenos pueden actuar a través del receptor membranal GPR30 induciendo la expresión de factores importantes para el desarrollo y o progresión del cáncer 10. Aunado a ello se reportó que GPR30 se expresa en tumores de cáncer epitelial de alto riesgo y se asocia con un pobre pronóstico 11. 1. Seidman et al. 2002. 2. Radisavljevic. ObstGynecol. 1977. 3. Resta et al. ObstGynecol.1993 4. Mittal et al. J Gynecol Pathol.1993 5. Tresserra et al. Gynecol Oncol. 1998. 6. Hillier et al. Mol H R.1998. 7. Pujol et al. C Res.1998. 8. Rodriguez et al. JAMA. 2001. 9. Albanito et al. Cancer R. 2007. 10. Smith et al. 2009. Gyn Oncology. 2009.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Expresión del receptor transmembranal a estrógenos GPR30 en ovarios de pacientes con patología ginecológica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB200111
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx