![]() |
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IB100313
Datos del proyecto
Orígenes, fuentes y sistemas de formación de la precipitación en una región de montaña del centro de Veracruz
Lyssette Elena Muñoz Villers
2013
IB100313
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Hidrometeorología
d) Proyectos de obra determinada
El presente proyecto tiene por objetivo realizar por vez primera estudios para conocer los orígenes, las fuentes y los sistemas atmosféricos que contribuyen a la formación de lluvia en la región de montaña del centro de Veracruz, a varias escalas temporales. El área de estudio es una región tropical húmeda de alta biodiversidad, y sistema terrestre hidrológico prioritario de México. Sin embargo, es un ecosistema muy vulnerable al cambio en el uso de suelo y calentamiento climático, lo cual hace imperante la necesidad de estudiar y generar información sobre su ciclo del agua. El comprender mejor el sistema hidrometeorológico de esta región permitirá evaluar su sensibilidad a la variación climática asociada al cambio global en el largo plazo, así como los impactos de ello en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones. Para cumplir con los objetivos de investigación, se propone muestrear intensivamente la precipitación para su análisis empleando técnicas de isótopos estables (O18 y 2H), en combinación con mediciones de alta resolución de la precipitación y variables climáticas en campo. A partir de esto se establecerá la variación isotópica de la precipitación a varias escalas temporales, se caracterizarán los sistemas atmosféricos a escala sinóptica, y se evaluarán las contribuciones en la lluvia de fuentes de vapor de agua provenientes de la superficie terrestre. Además, este proyecto hará uso de las bases de datos del proyecto NARR (North American Regional Reanalysis) y del modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory), ambos de la NOAA, E.U.A, con el propósito de obtener información meteorológica, climática y ambiental de las trayectorias de las masas de aire responsables de la formación de la precipitación, y así identificar las variables clave que influencian su composición y variación. Las bases de datos isotópicas que este proyecto genere constituirán una base sólida de información sobre la variabilidad espacial y temporal de la composición de la lluvia de la zona de estudio. Además, el conjunto de datos e información podrá ser utilizado para futuros avances en el desarrollo de modelos conceptuales y de simulación de clima para esta y otras regiones de montaña en México.
El presente proyecto propone realizar por primera vez estudios para conocer los orígenes, las fuentes y los sistemas que contribuyen a la formación de lluvia a varias escalas en un sistema continental-oceánico de montaña en México.
El tema de investigación aquí propuesto es relevante, pionero y novedoso para México, y en particular para la región de montaña del centro de Veracruz.
La zona de estudio es una región de alta importancia ecológica y biológica, la cual alberga ecosistemas terrestres de alta prioridad y alto valor ecosistémico, como el bosque mesófilo de montaña también conocido como bosque de niebla. Además, es un sitio que desde 2005 ha reunido una serie de investigaciones hidrometeorológicas, por tanto el conocimiento que se tiene sobre el ciclo del agua de esta región es una base importante sobre la cual este proyecto se apoya para plantear sus objetivos, hipótesis y métodos de investigación.
En cuanto a esto último, se propone utilizar técnicas de isótopos estables del agua (O18 y 2H), combinadas con mediciones de alta resolución de la precipitación y variables climáticas en campo. A partir de esto se establecerá la variación isotópica de la precipitación a varias escalas temporales, y se caracterizará los sistemas atmosféricos a escala sinóptica. Además, se podrá evaluar las contribuciones por fuentes de vapor de agua de la superficie terrestre. Para algunos eventos, se llevará a cabo un muestreo intra-evento para identificar procesos de re-evaporación e intercambio de humedad con las condiciones del aire del ambiente locales.
Además, este proyecto hará uso de las bases de datos del proyecto NARR (North American Regional Reanalysis, NOAA, E.U.A.) con el propósito de obtener información meteorológica, climática y ambiental de las trayectorias de las masas de aire responsables de la formación de la precipitación, creadas por el modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory, NOAA, E.U.A.). Los resultados integrados permitirán entender el papel que juegan los sistemas atmósfericos, las distintas fuentes de vapor de agua, y las condiciones climáticas en la formación de lluvia en esta región, y su influencia sobre la composición y variación isotópica de la precipitación.
Cabe mencionar que este proyecto se apoyará de la información isotópica y climática recabada en el periodo 2008-2010 en las dos altitudes, la cual será complementada con muestreos periódicos a lo largo de un año (2013-2014) con el fin de comprender y evaluar mejor la variabilidad intraestacional e interanual de la precipitación en el área de estudio.
Las bases de datos isotópicas que este proyecto genere constituirán una base sólida de información sobre la variabilidad espacial y temporal de la composición de la lluvia de la zona de estudio. Además, el conjunto de datos e información podrá ser utilizado para futuros avances en el desarrollo de modelos conceptuales y de simulación del clima en esta región.
Finalmente, el conocimiento que se genere permitirá comprender mejor el sistema hidrometeorológico de esta región de montaña, y evaluar su sensibilidad e impactos por el cambio en el uso de suelo y cambio climático. La divulgación de conocimientos en distintos foros ofrecerá opciones para resolver y/o mitigar problemas ambientales presentes y futuros que contribuyan al avance y desarrollo económico así como al beneficio social de las poblaciones.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Orígenes, fuentes y sistemas de formación de la precipitación en una región de montaña del centro de Veracruz, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IB100313
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 3:58:28 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx