Proyectos Universitarios
Por un liberalismo político crítico
Moisés Vaca Paniagua
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA400715

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Por un liberalismo político crítico

Responsables

Moisés Vaca Paniagua

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA400715

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Filosóficas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Filosofía política

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

Mi proyecto de investigación se centra en el estudio crítico de importantes problemas del así llamado liberalismo político (en adelante, LP), una de las más influyentes defensas normativas del liberalismo entendido como sistema político -y no económico. El rasgo distintivo de esta posición se cifra en tratar de ofrecer una justificación teórica al poder coercitivo del Estado sobre los ciudadanos en sociedades que exhiben un profundo pluralismo de visiones morales. Ante este contexto pluralista permanente, LP sostiene que los principios de justicia que gobiernen el funcionamiento de las instituciones fundamentales del Estado, así como cualquier ley o política pública vinculante, debe ser aceptable para todos los ciudadanos razonables de una sociedad liberal, independientemente de la concepción de la vida buena que éstos profesen. Sólo de esta manera el Estado puede hacer valer el estatus de igualdad de todos los ciudadanos. A pesar de los múltiples avances contemporáneos de esta propuesta, LP aún tiene que ser modificado y desarrollado en algunos aspectos. En particular, mi proyecto de investigación propone cuatro modificaciones y desarrollos para que LP cumpla con su objetivo normativo: (1) El método de justificación moral contractualista, empleado por los más famosos defensores de LP, se confronta a un dilema que lo hace inadecuado; además, es innecesario para fundamentar filosóficamente al sistema liberal. Por ello, LP se beneficiaría de renunciar a dicho método de justificación. (2) LP requiere de un modelo de deliberación que vaya más allá de evitar el uso de razones comprehensivas o religiosas en las discusiones sobre qué política pública adoptar. (3) LP requiere de incorporar nuevas herramientas teóricas e institucionales para atender el trato a grupos usualmente desaventajados (como las víctimas de injusticia histórica, las mujeres, los indígenas, las personas LGBTTTI o los migrantes). (4) Que el Estado fomente un ethos igualitario para guiar la conducta personal de los ciudadanos es no sólo compatible con LP sino necesario para asegurar su más importante aspiración normativa, a saber, salvaguardar el estatus de igualdad de los ciudadanos. Cada uno de estos cuatro puntos conecta con temas de discusión centrales para el liberalismo. El punto (1) conecta con la fundamentación filosófica del liberalismo. El punto (2) atiende el modelo de deliberación pública adecuado a una democracia liberal contemporánea. El punto (3) conecta con las preocupaciones feministas y de teóricos del reconocimiento sobre este sistema. Finalmente, el punto (4) atiende las preocupaciones republicanas y sobre el dominio adecuado de la justicia. Sostengo que sin las cuatro modificaciones y desarrollos propuestos, el proyecto normativo de LP tendrá una fundación filosófica insatisfactoria, no ofrecerá un modelo de discusión y justificación pública adecuado, no ofrecerá un trato correcto a grupos usualmente desaventajados en las sociedades liberales y no podrá hacer valer la igualdad efectiva más allá de los contextos institucionales.

Contribución

La contribución de este proyecto es de carácter teórico. Nos ayudará a entender mejor la justificación y el correcto funcionamiento del liberalismo como sistema político. De este modo, mostrará cómo algunos defensores de este modelo político han fallado en notar la importancia de incorporaciones teóricas necesarias para que dicho sistema encuentre una justificación filosófica más adecuada. Sin embargo, abordar a LP desde una perspectiva teórica es fundamental para entender el funcionamiento de una democracia contemporánea. Muchas de las más importantes discusiones actuales en nuestro país muestran cómo es necesario desarrollar un modelo de deliberación pública que compagine con los principios fundamentales detrás de nuestro sistema político. Así, aunque los resultados de esta investigación sean de carácter teórico y académico, pueden contribuir a mejorar el entendimiento público del sistema político en el que nos encontramos y también servir de fundamento teórico a ciertas iniciativas públicas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Por un liberalismo político crítico%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA400715
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: