Proyectos Universitarios
Problemas éticos de la diversidad cultural en América Latina; aproximaciones filosóficas, sociológicas, biológicas y antropológicas
Luis Humberto Muñoz Oliveira
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

  • Ing. César Núñez Hernández
  • L.I. Ivonne García Vázquez

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA400314

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Problemas éticos de la diversidad cultural en América Latina; aproximaciones filosóficas, sociológicas, biológicas y antropológicas

Responsables

Luis Humberto Muñoz Oliveira

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA400314

Dependencia participante

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Ética

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

La diversidad cultural es un hecho que si bien enriquece la vida humana, muchas veces también genera conflictos. En esta investigación nos proponemos buscar criterios para abordar los problemas morales que emanan de la diversidad. Haremos nuestra aproximación desde diversas disciplinas humanísticas y sociales; también desde la biología. Tenemos la intención de hacer un recorrido desde los problemas de segundo orden (metaética) hasta la aplicación de nuestra teoría a casos específicos de la realidad latinoamericana. Nuestra hipótesis es que sí resulta posible encontrar y fundamentar criterios que sirvan para evaluar la justicia de las alternativas que hay alrededor de un conflicto.

En el proceso pondremos especial énfasis en formar recursos humanos. Para esto, nuestros seminarios quincenales y la asesoría de los académicos miembros del proyecto resultarán indispensables.

El proyecto de investigación producirá dos coloquios sobre el tema y dos libros, uno que seguirá el eje de la materia de diversidad cultural de la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales. Y el otro donde abordaremos las posibilidades de la justicia frente a la diversidad cultural.

Ver más
Contribución

Nuestra discusión tendrá como partida un debate de segundo orden de al menos dos temas: ¿qué quiere decir que un enunciado sobre la corrección o la incorrección moral se justifica con buenas razones? Por otro lado, buscaremos definir conceptos tan importantes para la discusión como son dignidad humana y daño, que nos parecen criterios muy importantes para acercarnos a la problemática de la diversidad.

También habremos de abordar el imperativo multicultural que obliga a proteger a las distintas culturas. Pero lo importante es establecer hasta dónde debemos protegerlas, qué es lo valioso, no toda parte de una cultura debe ser susceptible de protección. Este proyecto aportará una discusión sobre el punto y sugerirá algunos criterios para dibujar esa línea.

El proyecto también pretende aplicar los conceptos y criterios en problemas específicos de la realidad latinoamericana. Así, de la misma forma que se puede hacer bioética, que se enfoca, por ejemplo en los problemas morales de la medicina, nos parece que podemos hacer socioética, para tratar de buscar soluciones a problemas específicos de la sociedad o, al menos, vislumbrar alternativas para el conflicto. Si pudiéramos contestar afirmativamente la pregunta que planteamos en la hipótesis, el siguiente paso sería centrarnos en la resolución (intentarlo al menos) de conflictos latinoamericanos emanados de la diversidad cultural.

Como ya se ha dicho, el tema no lo abordaremos solamente desde la filosofía moral, en el equipo de investigación contaremos con biólogos, antropólogos, especialistas en estudios latinoamericanos además de varios filósofos dedicados a problemas de justicia.

La investigación resultará benéfica para la sociedad en varios aspectos: por un lado, los productos de la misma ayudarán a la formación de recursos y ampliaran el debate sobre estos temas tan urgentes. Pero además, aportaremos nuestras propuestas para aproximarnos a la solución justa de algunos casos específicos. También mostraremos una forma más, en este caso interdisciplinaria, de aproximarse a este tipo de conflictos.

Cabe resaltar que en nuestra universidad hay varios proyectos de investigación relacionados con el tema que aquí proponemos, algunos se encuentran reunidos bajo el cobijo del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, otro de ellos es el proyecto “Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad en los pueblos originarios desde el pensamiento latinoamericano”, que se lleva a cabo por investigadores del CIALC. Sin embargo, los alcances y propósitos de dichas investigaciones son distintos a los que aquí proponemos. Ninguno de los proyectos que mencionamos se aplica a los problemas que aquí mencionamos pues unos hacen ética aplicada pero en otros temas. Y aquellos que tratan temas similares al que proponemos, no hacen ética aplicada.

Ver más

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Problemas éticos de la diversidad cultural en América Latina; aproximaciones filosóficas, sociológicas, biológicas y antropológicas, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA400314
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 2:05:27 a.m.

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx