Proyectos Universitarios
Gravedad cuántica y el problema de la medición
Elías Okon Gurvich
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA400114

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Gravedad cuántica y el problema de la medición

Responsables

Elías Okon Gurvich

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA400114

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Filosóficas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Filosofía

Especialidad

Filosofía de la física

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

La mecánica cuántica y la relatividad general, en conjunto, no parecen construir una imagen global coherente de la naturaleza. En consecuencia, ha surgido en la física el programa de gravedad cuántica, el cual ha intentado formular, sin éxito hasta ahora, una teoría que logre congeniar estas bases fundacionales distintas. Por otro lado, la mecánica cuántica sufre de lo que se conoce como el problema de la medición. Es decir, el hecho de que a pesar de que su formulación estándar depende crucialmente del concepto de medición, esta noción no se define formalmente dentro de la misma teoría. La consecuencia es un formalismo que en ciertas condiciones puede resultar incompleto de manera empíricamente significativa. Comúnmente, el estos dos problemas se tratan de manera independiente. ¿Será posible, sin embargo, que estén relacionados? Es decir, ¿que sea necesario considerarlos en conjunto para lograr solucionarlos? Este es el tipo de preguntas que queremos abordar en este proyecto al estudiar, desde distintos puntos de vista, el traslape de cuestiones fundacionales tanto en mecánica cuántica como en gravedad cuántica.

Contribución

Existen varias propuestas para solucionar el problema de la medición, como las teorías de colapso objetivo, la mecánica de Bohm o la teoría de muchos mundos. Todas estas constituyen propuestas valiosas pero ninguna puede afirmar que es completamente satisfactoria. Dada la larga lista de intentos fallidos, ¿será posible que la solución al problema de medición esté ligada al problema de gravedad cuántica? Por el otro lado, los numerosos intentos fallidos por construir una teoría de gravedad cuántica, bajo la suposición de que la teoría cuántica actual es correcta, sugieren que puede ser necesario solucionar el problema de medición para conseguir el objetivo de construir una teoría cuántica de la gravitación. El problema de gravedad cuántica, y los problemas conceptuales en los fundamentos de la mecánica cuántica son quizás los conflictos conceptuales más significativos para la física teórica actual. Parecen existir además muchos indicios de conexiones e interrelaciones entre estos problemas. La exploración de estos asuntos será sin duda un campo fértil para el desarrollo de ideas y debates de suma importancia no solo para la física sino para la filosofía de la ciencia en general.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Gravedad cuántica y el problema de la medición%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA400114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: