Proyectos Universitarios
Calibración de una batería para evaluar habilidades lingüísticas de niños en edad preescolar
Esperanza Guarneros Reyes
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA301915

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Calibración de una batería para evaluar habilidades lingüísticas de niños en edad preescolar

Responsables

Esperanza Guarneros Reyes

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA301915

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología del desarrollo

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

El desarrollo de las habilidades lingüísticas en la edad preescolar, asociadas a la adquisición de lectura y escritura, son relevantes para que en el futuro los niños usen la lectura y escritura con éxito. Evaluar e identificar el nivel de desarrollo de estas habilidades permite analizar su trayectoria, relaciones y diseñar programas de promoción para un mejor desempeño. Por lo que el objetivo de esta investigación es calibrar una batería para evaluar las habilidades lingüísticas de niños en edad preescolar y así contar con un instrumento consistente y adecuado a una prueba de desarrollo infantil, para ello se seguirá un diseño longitudinal sectorial por cohortes de edad con intervalos de 6 meses para tener 5 puntos de corte. Se seleccionará una muestra por grupos en cada cohorte de edad, se administrará la Batería de evaluación y se realizará el análisis de consistencia interna, validez interna y externa con índices de Alfa de Cronbach, análisis factorial confirmatorio, así como el modelo de Rasch (Wright y Stone, 1998).

Contribución

Este proyecto contribuye con una innovación tecnológica al área de la psicología infantil, ya que la Batería de evaluación es producto de una investigación previa reciente y se constituirá por los aportes de la literatura científica sobre el tema, además de la revisión de varios instrumentos analizados (Jiménez y Ortiz, 2007; Aguinaga, Armentia, Fraile, Olangua y Uriz, 2005). Así, la Batería de evaluación tendrá tres bondades: 1) Los ítems de las pruebas que incluya serán tareas de actividades cotidianas del uso del lenguaje que el niño ha atendido o puede resolver en la escuela o en casa y que responde a diferentes componentes de la conciencia fonológica, el vocabulario, las nociones del lenguaje escrito y la escritura emergente. 2) La Batería permitirá obtener 4 perfiles de desarrollo en niveles: macro (lenguaje), inter (lenguaje oral y lenguaje escrito), intra (lenguaje oral: conciencia fonológica y vocabulario; lenguaje escrito: nociones y escritura) y micro (4 componentes de la conciencia fonológica, 2 dimensiones del vocabulario, 20 dimensiones de las nociones del lenguaje escrito y 8 dimensiones de escritura). Esto permitirá obtener perfiles dimensionales del desarrollo, conocer la forma que van adquiriendo a través del tiempo las habilidades de los niños, y predecir el desempeño futuro del niño a partir de los resultados de las tres evaluaciones de seguimiento, las cuales son posibles dentro del ciclo escolar. 3) la extensión de las pruebas, se buscará que no lleven más de tres sesiones de 30 minutos cada una (Guarneros, 2013). Estas bondades convierten a la Batería en una auténtica prueba de desarrollo. La calibración permitirá: • Confirmar las virtudes psicométricas haciendo confiables las mediciones que se hacen con la serie de tareas cotidianas donde el niño demuestra el grado que posee de conciencia fonológica, vocabulario, nociones del lenguaje escrito y escritura emergente. • Constatar que el número de tareas que contiene la Batería son suficientes para obtener perfiles del desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños con un conjunto de instrumentos económicos en tiempo para su aplicación. • Tener un instrumento consistente para una posterior etapa de estandarización y baremación, para que en el futuro se cuente con una batería de evaluación que permita continuar el estudio de las habilidades lingüísticas de los niños preescolares y en el ámbito aplicado la atención de dicha población.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Calibración de una batería para evaluar habilidades lingüísticas de niños en edad preescolar%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA301915
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: