Proyectos Universitarios
Sistematización participativa de experiencias de turismo alternativo
Maxime Laurent Kieffer
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA301415

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Sistematización participativa de experiencias de turismo alternativo

Responsables

Maxime Laurent Kieffer

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA301415

Dependencia participante

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Geografía social

Especialidad

Turismo

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

Hoy en día, el turismo en el medio rural se presenta comúnmente como una solución para combatir la pobreza y proteger los recursos naturales. Los estudios académicos sobre este tema son sin embargo muy recientes y carecen de elementos de análisis sobre las experiencias de turismo alternativo (TA) existentes. El estudio de los procesos sociales, culturales, económicos y ambientales que ocurren en torno al turismo alternativo se presenta como un nicho de investigación novedoso tanto para la producción de conocimientos académicos para entender cómo se han construido estos procesos en el tiempo, como para poder resolver problemáticas sociales en el futuro en el ámbito del turismo y del desarrollo comunitario. Particularmente, la sistematización de experiencias cuya finalidad sería la de comprender las prácticas para mejorarlas es un reto muy importante ya que existen relativamente pocas evaluaciones sobre los impactos del TA a nivel local. En este contexto, el presente proyecto tiene como finalidad la de estudiar la relación entre el turismo alternativo y el desarrollo comunitario -visto en un sentido amplio-, y así contribuir al entendimiento y análisis de las prácticas existentes en este tipo de iniciativas. Se plantea como supuesto general de trabajo para esta investigación que existen divergencias en los sistemas locales de valoración de las iniciativas de TA, los cuales influyen directamente en los resultados de las mismas y sus impactos sobre el desarrollo comunitario. El objetivo general es analizar, de manera crítica y con un enfoque participativo y comparativo, los procesos ocurridos y existentes en el manejo de iniciativas de turismo alternativo con relación al desarrollo comunitario, a través de la identificación y del ordenamiento de los elementos y las vivencias positivas y negativas que han conformado la implementación de las mismas, para generar conocimientos que puedan de un lado potenciar el futuro de dichas actividades y brindar elementos de orientación para experiencias similares, y de otro lado aportar conocimientos al debate sobre la relación turismo/desarrollo. Esta investigación es una contribución a la línea de investigación "Desarrollo y Sustentabilidad" desarrollada por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia. El trabajo se propone realizar contribuciones de tipo académico y social. Hablamos de una Investigación Acción Participativa (IAP) en turismo, que permite generar un proceso de co-producción de conocimientos, cuyos resultados pueden ser usados tanto por el facilitador para producir conocimiento sobre el objeto de estudio, como por los actores locales para mejorar las tomas de decisiones locales. La investigación en su conjunto permitirá generar conocimientos sobre los mecanismos de elaboración y valoración de actividades de TA a nivel local, los cuales serán útiles a actores sociales, instituciones e investigadores del área, interesados en evaluar los factores de éxito de las iniciativas en un proceso de desarrollo local. Como metas principales para el primer año, se plantea: 1) Realización de dos visitas exploratorias a los estados de Chiapas y Michoacán para elegir dos comunidades en cada estado involucradas en actividades turísticas y obtener la aprobación de las autoridades locales para realizar la investigación ; 2) Recopilación de información ya existente para cada sitio de estudio ; 3) Identificación con enfoque participativo de los elementos claves en la elaboración y en el manejo de cuatro iniciativas de TA desde la perspectiva local. 4) Realización de talleres de sistematización participativa de experiencias con las cuatro comunidades rurales elegidas ; 5) Búsqueda de dos estudiantes para realizar sus trabajos de investigación en el marco de este proyecto. La investigación se desarrollará en los estados de Chiapas y Michoacán, estados en donde las experiencias de TA son numerosas pero con resultados fluctuantes y distintos, lo que aparece como una situación interesante de investigar. La metodología a aplicar se basa en las premisas de la Investigación Acción Participativa, que busca a la vez de producir conocimientos científicos, mejorar situaciones locales. Se procederá particularmente a conducir un proceso de sistematización de experiencia, lo cual trata de reconstruir de manera crítica la práctica, o parte de ella, de un proyecto. Se trata de una modalidad participativa de producción de conocimiento sobre prácticas de acción social que a partir de su reconstrucción e interpretación crítica, busca mejorarlas. Es un proceso que permite reconocer las diversas "lecturas" frente a la experiencia y distribuirse por "categorías de actor", es decir establecer las posiciones y relaciones de los diferentes actores de la experiencia. Como productos finales al término del proyecto, se espera: Publicación de un artículo en revista científica y de otro en capítulo de libro ; Titulación de 2 estudiantes de licenciatura ; Participación en cuatro Congresos nacionales e internacionales.

Contribución

Esta investigación es una contribución a la línea de investigación “Desarrollo y Sustentabilidad” desarrollada por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Unidad Morelia). Desde la perspectiva de las ciencias sociales, una investigación académica supone perspectiva y reflexividad con relación a la demanda social inicial con el objetivo de retroalimentar las prácticas con la teoría y viceversa. De acuerdo con Marín (2013), “el reto de las investigaciones en turismo consiste en conducir trabajos que incluyan compromiso social y conocimiento científico”. El trabajo se propone entonces realizar contribuciones de tipo académico y social. Hablamos pues de una Investigación Acción Participativa (IAP) en turismo, que permite generar un proceso de co-producción de conocimientos, cuyos resultados pueden ser usados tanto por el facilitador para producir conocimiento sobre el objeto de estudio, como por los actores locales para mejorar las tomas de decisiones locales. Así pues, a nivel académico el presente proyecto contribuye a la investigación sobre la relación entre el desarrollo local y el turismo, haciendo énfasis sobre los procesos existentes en torno a una actividad de TA en el ámbito comunitario. La elaboración y la aplicación de un marco teórico-metodológico con enfoque participativo que aporte nuevos elementos para el análisis del fenómeno del TA como parte de un proceso de mejoramiento de calidad de vida a escala local es una contribución académica de gran importancia. Además de la producción de conocimientos científicos, el proyecto busca en todas sus fases (desde su elaboración, hasta la definición de la metodología, su ejecución así como su evaluación), tener una incidencia a nivel social y fomentar las capacidades locales para mejorar las tomas de decisiones. Como parte del trabajo de campo y para responder al propósito de interacción académica con la sociedad civil, se pretende aplicar métodos participativos en cuatro comunidades rurales cuyos objetivos estarán dirigidos a generar reflexividad crítica para mejorar las prácticas dentro del marco del desarrollo sustentable. El trabajo buscará mejorar el entendimiento, por parte de las propias comunidades, de los procesos ocurridos y presentes relacionados con el turismo y de sus implicaciones en el manejo de la actividad turística misma. Finalmente, la investigación en su conjunto permitirá generar conocimientos sobre los mecanismos de elaboración y valoración de actividades de TA a nivel local, los cuales serán útiles a actores sociales, instituciones e investigadores del área, interesados en evaluar los factores de éxito de las iniciativas en un proceso de desarrollo local.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sistematización participativa de experiencias de turismo alternativo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA301415
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: