![]() |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA300915
Datos del proyecto
Tendencias recientes y nuevos abordajes metodológicos en la investigación social
Khemvirg Puente Martínez
2015
IA300915
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Ciencia política
Metodología de la investigación social
d) Proyectos de obra determinada
El objetivo principal del proyecto de investigación "Tendencias recientes y nuevos abordajes metodológicos en la investigación social" es analizar el estado actual de las metodologías en la investigación empírica social en México a partir de la revisión y análisis de las técnicas de investigación más empleadas por los investigadores y alumnos de posgrado en dichas disciplinas en diferentes entidades académicas del país. Para ello se propone un abordaje multidisciplinario en el cual, investigadores de diversas disciplinas y entidades académicas, analicen las diferentes técnicas empleadas en sus propias investigaciones y, a partir de allí, se realice una obra colectiva de sistematización de las principales técnicas empleadas en la actualidad, desde los enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación social. Con una mirada heurística, se pretende analizar las diferentes contribuciones metodológicas que las disciplinas de ciencias políticas, sociología, demografía y psicología han realizado en los últimos años para mejorar la confiabilidad y validez de la investigación empírica en ciencias sociales en nuestro país.
El proyecto de investigación que aquí se presenta es resultado del cúmulo de experiencias en investigación y docencia que ha solidificado cada uno de los participantes en diversas áreas de las ciencias sociales, representando un sinnúmero de ideologías y contribuciones metodológicas. No obstante, el denominador común de esta diversidad de abordajes y áreas temáticas es la preocupación constante por empatar la investigación científica con la realidad social. Bajo este paradigma, se propone contribuir en la quehacer de la investigación social a través de una propuesta que sintetice los principales abordajes metodológicos que, en la actualidad, están llevando a cabo las investigaciones en ciencias sociales, a través de la descripción densa y aplicada de diferentes técnicas de análisis. Ello con el fin de contribuir a que investigadores, docentes y estudiantes logren una mayor familiarización en los métodos, las técnicas y los instrumentos requeridos en la investigación social. Para ello, la propuesta metodológica que sostiene el proyecto está dividida en tres grandes partes. El enfoque cualitativo, con el objetivo de brindar herramientas especializadas útiles en la investigación cualitativa tales como: la entrevista, el análisis de discurso o el uso de materiales audiovisuales e informáticos aplicados a la investigación social; y el enfoque cuantitativo con el fin de proporcionar herramientas necesarias para la aplicación de la metodología cuantitativa como son la estadística, el análisis multivariado o el diseño de índices; así como la inclusión entre la metodología cualitativa y la cuantitativa. En conjunto, la mirada heurística e integral a estas diferentes técnicas de análisis a través de aplicaciones concretas en la investigación social, permitirá generar conocimientos y habilidades necesarias para el diseño, aplicación y análisis de métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Tendencias recientes y nuevos abordajes metodológicos en la investigación social%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300915
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx