Proyectos Universitarios
Estados nación y movimientos indígenas en el sistema mundo, una mirada latinoamericanista
Gaja Joanna Makaran Kubis
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA300315

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estados nación y movimientos indígenas en el sistema mundo, una mirada latinoamericanista

Responsables

Gaja Joanna Makaran Kubis

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA300315

Dependencia participante

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Antropología social

Especialidad

Estudios Latinoamericanos

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

Al inicio de la segunda década del siglo XXI las relaciones entre los Estados naciones latinoamericanos y las poblaciones indígenas que los habitan están ganando un peso nuevo y carecen todavía de una reflexión sistemática y regional por encima de los particularismos locales, dada la actualidad y la velocidad de cambios que se están produciendo tanto en los Estados latinoamericanos como en el sistema mundo. Estamos ante la crisis inminente de formas y modelos que hasta hace poco se creían incuestionables y cuya base teórica fue elaborada a partir de los años 80 del siglo pasado, frecuentemente desde unas posiciones involucradas, carentes de distancia y objetividad necesaria. Nuestro grupo de investigación se forma como respuesta a esta necesidad urgente de repensar y reinterpretar la realidad latinoamericana desde una mirada latinoamericanista que, aunque no desconoce ni rechaza los planteamientos europeos o norteamericanos, tiene una clara preferencia por autores del pensamiento enraizado y comprometido con América Latina. Este proyecto de investigación colectiva pretende fomentar una reflexión crítica acerca del modelo estatal latinoamericano y su manejo de la diversidad, el impacto del movimiento indígena en la reforma estatal, el carácter y el alcance de la reivindicación india y su relación con el sistema mundo a partir de la década de los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. Nos guiarán las siguientes interrogantes: ¿Cómo interpretar el auge de los fenómenos identitarios y de la movilización étnica en las últimas décadas? ¿Acaso el conflicto de clase ha sido reemplazado por el de la identidad étnica? ¿Cómo realmente construir la igualdad en la diversidad, sin ocultar la explotación bajo discursos románticos? ¿Cuál es la propuesta de los movimientos indígenas y qué importancia tiene para los Estados nación latinoamericanos y para el mundo? ¿Cuál es el balance actual de las movilizaciones indígenas de las últimas décadas? ¿La aparición de los "nuevos gobiernos de izquierda" resultantes de la lucha indígena-popular anunciaría el fin del ciclo de la movilización india? ¿Qué fuerza ideológica tiene actualmente la derecha latinoamericana y cuál sería su relación con el movimiento indígena? ¿Existe un proyecto indígena alternativo al capitalismo enraizado en la realidad vivida o más bien sería un ideal en construcción?

Contribución

El proyecto busca contribuir al estudio crítico de América Latina desde el enfoque interdisciplinario y latinoamericanista propio de Estudios Latinoamericanos. Se propone la profundización de la reflexión teórica acerca de los fenómenos resultantes de los estudios de casos particulares, y la elaboración novedosa de teorías útiles para la interpretación de las realidades latinoamericanas. Al afianzar un grupo de investigación amplio, interdisciplinario y latinoamericanista, se pretende trascender a las investigaciones particulares específicas y, partiendo del estudio comparativo, crear una base reflexiva común y universalizable. De esta manera, el proyecto ambiciona responder a la necesidad urgente de fomentar una reflexión crítica acerca del modelo estatal latinoamericano y su manejo de la diversidad, del impacto del movimiento indígena en la reforma estatal, del carácter y del alcance de la reivindicación india y de su relación con el sistema mundo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estados nación y movimientos indígenas en el sistema mundo, una mirada latinoamericanista%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300315
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: