![]() |
Instituto de Geografía
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA300213
Datos del proyecto
Pobreza Urbana y Acceso a los servicios de agua y salud en las delegaciones Magdalena Contreras y Xochimilco
Flor Mireya López Guerrero
2013
IA300213
Instituto de Geografía
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Geografía social
Geografía urbana
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
Uno de los temas que más atención ha adquirido en la vida social nacional es el relacionado a las condiciones de vida de la población, y en particular, las condiciones de pobreza y su materialización en el espacio; es decir, cómo las grandes diferencias en la distribución social y territorial de los diversos niveles de pobreza se articulan con las dimensiones económicas, políticas y, también, culturales._x000D_ De acuerdo a lo anterior, los problemas que agravan la pobreza urbana se pueden dividir en cuatro puntos esenciales. El primero se refiere a la informalidad de los servicios de agua y salud; el segundo a las dificultades en el acceso que implican la exclusión a dichos servicios; el tercero, al empobrecimiento que implican el uso de los servicios informales._x000D_ (i) La informalidad de los servicios de agua y salud. La condición de pobreza de algunos grupos de población urbana los orilla a adoptar estrategias muy precarias para solucionar su estado de salud y la dotación de agua. Comúnmente estas prácticas se ubican en el contexto de la informalidad exacerbando así su grado de pobreza._x000D_ (ii) Dificultades en el acceso que implican la exclusión. Las estrategias adoptadas se deben a la exclusión y/o a las dificultades que enfrentan los pobres para accesar a las oportunidades de desarrollo. Esas dificultades se traducen en las carencias de elementos que en forma individual o en conjunto limitan el acceso y agravan la exclusión, como la distribución, la disponibilidad, la cobertura, la accesibilidad, la calidad y el suministro._x000D_ (iii) Empobrecimiento que implican el uso de los servicios informales. Para el caso de los servicios de agua y salud, todos estos elementos son imprescindibles para lograr un acceso universal aceptable, no obstante, en los espacios de la pobreza se experimenta la carencia de todos o de algunos de ellos, por lo que para sustituirlos, los pobres tienen que acudir a la informalidad de ambos servicios, lo cual implica la inversión de un alto porcentaje de los ingresos del hogar. _x000D_ En este sentido, es relevante la relación que existe entre la salud y el agua, sobre todo por la dependencia de la primera con el segundo, ya que muchas causas del deterioro de la salud se derivan del mal estado del agua. Es por ello, que se duplica el porcentaje de los ingresos del hogar destinados a resolver el acceso de los dos servicios._x000D_ _x000D_
-Académica_x000D_ El presente proyecto de investigación tiene como principal finalidad profundizar en un nuevo enfoque paradigmático de análisis espacial: social y territorial, de la Pobreza Urbana visto desde la perspectiva de la Geografía de la Salud y su relación con los servicios de agua. De esta manera, se propone un análisis de correlación de los elementos que determinan el acceso y la exclusión con el tipo y las condiciones en que se lleva a cabo el crecimiento de la urbanización de la pobreza. _x000D_ Contribución Aplicada_x000D_ En términos integrales las aportaciones mencionadas serán una herramienta importante para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas en materia de expansión urbana, pobreza y calidad de vida. La sistematización de la información a través del SIG permitirá además su permanente actualización y el seguimiento constante del comportamiento de las correlaciones de cobertura, accesibilidad, distribución, provisión, calidad, cantidad utilizadas la pobreza urbana y las condiciones de precariedad urbana_x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Pobreza Urbana y Acceso a los servicios de agua y salud en las delegaciones Magdalena Contreras y Xochimilco%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300213
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx