![]() |
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA300212
Datos del proyecto
La dimensión económica-cultural del desarrollo humano y territorial. Análisis y propuesta de una nueva política pública de desarrollo y gobernanza regional. El caso de la zona metropolitana de León, Guanajuato, México, en el período 2000-2012
Susana Suárez Paniagua
2012
IA300212
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Sociología
Sociología cultural, desarrollo y cambio social, economía urbana-regional
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
SÍNTESIS DEL PROYECTO_x000D_ Este proyecto de investigación busca comprender y explicar los cambios que están ocurriendo en la Zona Metropolitana de León, Guanajuato (ZML), en el período 2000-2012, principalmente en las esferas económica y cultural, a causa del fenómeno de la globalización que ha venido penetrando las actividades cotidianas de los distintos actores, y que se enfrentan, interactúan, o se fusionan a las formas tradicionales de creencias, valores, comportamientos y formas de organización._x000D_ Ambas vertientes reconfiguran sistemas complejos que le otorgan a la zona de estudio un carácter sui generis donde conviven las nuevas y las viejas formas de manifestación de los actores locales. Así, la investigación está dirigida a identificar los factores que refuerzan esas tendencias a la integración internacional (modernidad eficiente individual), mientras se oponen a los factores autóctonos tradicionales que la obstaculizan. Estos fenómenos contradictorios serán abordados con las herramientas analíticas que proporcionan las teorías del desarrollo humano y del desarrollo territorial._x000D_ Para ello, se propone investigar los procesos de cambio en la estructura productiva, empleo, distribución del ingreso, composición sectorial, concentración y centralización del capital, distribución territorial, niveles y tipos de inversión (nacional y extranjera), productividad, encadenamientos productivos, la tendencia del sector servicios y la penetración financiera en la ZML. De igual forma, se plantea estudiar los procesos de cambio en los esquemas de pensamiento y comportamiento de los grupos sociales de la zona, producto del encuentro entre aquellos propios de la sociedad tradicional y aquellos de la cultura moderna mundial. Uno de los aspectos metodológicos originales de este estudio es que se parte de que ambas esferas (la económica y la cultural) son condicionantes la una de la otra en su desempeño y se refuerzan mutuamente en el entorno de este complejo contexto._x000D_ Nuestro interés en estudiar la Zona Metropolitana de León, se debe a que ella está experimentando rápidos y profundos cambios tanto en su dimensión económica, como en su dimensión cultural, es una de las más importantes zonas metropolitanas del país, por el número de habitantes que tiene, (1 755 000), por su ubicación geográfica, ya que se encuentra en el centro del país, por su dinamismo económico, social y cultural e incluso por las políticas implementadas por el gobierno del Estado de Guanajuato, que ha ido incursionando en la planeación del desarrollo con participación social._x000D_ La hipótesis que orientará este estudio es que la dinámica económica-cultural de la Zona Metropolitana de León, Guanajuato, en el período 2000-2012 es el resultado del despliegue del proceso de globalización tanto en su índole económica como cultural lo que reconfigura el espacio y tiene repercusiones en el desarrollo humano y en el desarrollo territorial, lo que incita a formular una nueva política pública de desarrollo y gobernanza regional._x000D_ _x000D_ _x000D_
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO_x000D_ En atención al objeto de estudio, problema e hipótesis planteados de investigación, las contribuciones de este proyecto de investigación son:_x000D_ a) Profundizar en la discusión sobre la contribución de la dimensión económica y la dimensión cultural en el proceso de desarrollo humano y territorial. Asimismo ahondar en los conceptos de desarrollo territorial, desarrollo humano, globalización, cultura regional, políticas públicas. Con base en ello aportar al avance en el estudio económico – cultural del desarrollo de la zona de estudio._x000D_ _x000D_ b) Investigar, en una perspectiva de diez años, la vida económica, social y cultural de la Zona Metropolitana de León (León, Purísima del Rincón, Silao y San Francisco del Rincón).una de las zonas del país con mayor dinámica y complejidad en su desarrollo y diversidad que involucra distintas dimensiones, tales como la económica (agricultura, industria y servicios, salarios, distribución y concentración del ingreso, inversiones de capitales, crisis, regulación económica y globalización), cultural ( esquemas de pensamiento y comportamiento, tradiciones, creencias religiosas, instituciones comunitarias, organizaciones políticas) social (pobreza, marginación y exclusión, inequidades y migraciones), y territorial (concentración, dispersión, fragmentación) dimensiones que intervienen en el proceso de desarrollo de la zona estudiada._x000D_ _x000D_ c) Identificar las principales causas y consecuencias económicas y culturales que inciden en el desarrollo integral a través de la construcción de las herramientas de investigación necesarias (encuestas, investigación in situ, encuestas, documental y bibliográfica) que apoyen la realización y cumplimiento del proyecto de investigación en la Zona de estudio._x000D_ _x000D_ d) Formular una propuesta de política pública dirigida a contribuir en los mecanismos de participación y toma de decisiones de la sociedad civil y la aplicación de las acciones gubernamentales de orden municipal, estatal y federal. _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La dimensión económica-cultural del desarrollo humano y territorial. Análisis y propuesta de una nueva política pública de desarrollo y gobernanza regional. El caso de la zona metropolitana de León, Guanajuato, México, en el período 2000-2012%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx