![]() |
Instituto de Investigaciones Históricas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA300112
Datos del proyecto
Los animales del temporal: un acercamiento al estudio de los animales en la cosmovisión indígena
Alicia María Juárez Becerril
2012
IA300112
Instituto de Investigaciones Históricas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Historia
Historia y antropología
d) Proyectos de apoyo complementario para profesores e investigadores de reciente contratación-Proyectos de investigación
En el Altiplano Central mexicano la percepción de los fenómenos meteorológicos nos remite a un complejo cultural y simbólico de la cosmovisión mesoamericana. Dicho conocimiento meteorológico, el cual es llevado por ciertos especialistas rituales denominados tiemperos o graniceros, se complementa con la observación del comportamiento de ciertos animales, lo que les permite hacer pronósticos adicionales de los fenómenos naturales. _x000D_ _x000D_ Consideramos que así como la planta y la semilla eran unos marcadores de tiempo, cíclico y estacional, existían igualmente una multitud de fenómenos naturales que les permitían a los antiguos mexicanos, codificar el curso del tiempo, tales como las señales de los animales -así como demás elementos de la naturaleza, destacando las cuevas y barrancas, la luna, las nubes, el arco iris, los relámpagos, los remolinos, los vientos, entre otros-. De esta manera, los animales del temporal se inscriben en el seno de una cosmovisión milenaria y resignificada, construida históricamente a través de la observación e interacción con el paisaje. _x000D_ _x000D_ Los animales, como parte del entorno natural, han sido envestidos de una gran cantidad de significados (cfr. De la Garza, 1995). Para la cultura mexica, los animales abarcan un simbolismo complejo enraizado en su cosmovisión, puesto que sus númenes, también se relacionan con animales específicos vinculados con los fenómenos climáticos y también son los dueños del entorno natural. _x000D_ _x000D_ En este sentido, en el presente Proyecto de Investigación me interesa destacar la importancia de algunos los animales insertos en la dinámica del pronóstico del tiempo meteorológico. Éstos a lo largo de la historia milenaria, han sido considerados como un recurso importante de la naturaleza, que permite pronosticar las lluvias, los vientos y el granizo. Dichas predicciones se aplican al ciclo agrícola y estacional, que se inicia cuando la tierra se abre y ayuda a gestar el alimento para el hombre. _x000D_ _x000D_
El presente estudio, constituye una investigación histórico-antropológica que retoma de diversos documentos especializados, algunos datos puntuales acerca de los animales del temporal. Con esto se propone una sistematización de los diversos elementos faunísticos con los que han interactuado los especialistas meteorológicos, lo que nos permite entender su amplio y complejo mundo, de antigua raigambre mesoamericana. _x000D_ _x000D_ Ahora bien, el hecho de que existan semejanzas entre las concepciones que se han tenido acerca de los animales desde la época prehispánica hasta la actualidad por parte de los especialistas meteorológicos, no significa que sean las mismas. Es por eso que se debe tomar en cuenta los procesos de larga duración y de reelaboración simbólica para estudiar no sólo el papel de los especialistas en las comunidades, sino su relación para con la naturaleza, papel que se concretiza particularmente en una concepción atmosférica. _x000D_ _x000D_ El hecho de estudiar este tema, puede proporcionar material a estudiosos interesados en disciplinas afines, y al mismo tiempo se atienden necesidades de estudio en investigaciones históricas relacionadas con la cosmovisión nahua y los conocimientos exactos acerca de la naturaleza. _x000D_ _x000D_ Con esta propuesta argumentamos que el hecho de estudiar el papel de los animales, como parte de los elementos que integran a la naturaleza, -la cual tiene un uso particular por parte de graniceros y tiemperos, personajes de una antigua tradición mesoamericana,- se parte de la noción del mundo empírico. Los cerros, los vientos, la lluvia, las plantas y los animales del entorno natural son "percibidos e interpretados de diferentes maneras por las culturas, pero las representaciones no tienen primacía sobre el mundo real” (Broda, 2007b: 70). Igualmente se considera fundamental indagar los sistemas clasificatorios indígenas que nos permitan recopilar e interpretar una gran cantidad de datos en torno a la ritualidad indígena. En este sentido no sólo se busca definir, comparar y catalogar la información, sino evidenciar la compleja vida ritual mediante una perspectiva general y amplia de la cosmovisión mesoamericana._x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Los animales del temporal: un acercamiento al estudio de los animales en la cosmovisión indígena%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx