![]() |
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA300111
Datos del proyecto
Pasajes mineros en México. Impacto de la minería corporativa en comunidades campesinas locales
Claudio Garibay Orozco
2011
IA300111
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Sociales
Geografía social
Ecología política
Proyectos de investigación
El proyecto Paisajes mineros en México. Impactos de la minería corporativa en comunidades campesinas locales tiene por objetivo general describir la relación social de intercambio, reciprocidad y conflicto entre las corporaciones mineras y las comunidades locales en tres enclaves mineros; a la par que comprender las transformaciones en el pasaje social local y micro regional efecto de los impactos sociales, culturales, ambientales, económicos y políticos de la implantación de los aparatos industriales mineros. Los enclaves a estudiar son Real de Catorce en San Luis Potosí. Temascaltepec Estado de México y Actopan Veracruz. Todos estos casos tienen en común el desarrollo de proyectos de minería extensiva y a cielo abierto y una fuerte oposición local.
En virtud de que la problemática es compleja se desarrollan diferentes tipos de análisis. En primer término, un análisis del espacio geográfico a diferentes escalas donde se ubica, tanto el emplazamiento minero, como la forma de poblamiento, ocupación y uso del territorio por parte de las comunidades locales.El análisis de uso de recursos y disposición de desechos de parte del aparato industrial minero y las disputas que ello provoca (competencia por el agua y el territorio. El análisis etnográfico e histórico que supone la descripción de la vida social local, sus prácticas y sus mentalidades; así como la forma como enfrentan la conflictividad abierta por la disputa con las mineras. El estudio de la distribución de costos y beneficios monetarios y no monetarios. Finalmente, el análisis institucional de las prácticas de las agencias gubernamentales frente al tema y la legislación.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Pasajes mineros en México. Impacto de la minería corporativa en comunidades campesinas locales, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA300111
Fecha de actualización: 11/06/2014, 12:56:34 p.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 2:17:27 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx