![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA203615
Datos del proyecto
Coleópteros (insecta: Coleoptera) de la colección de artrópodos de Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Esteban Jiménez Sánchez
2015
IA203615
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Entomología
d) Proyectos de obra determinada
La Colección de Artrópodos de la FESI-Iztacala se encuentra dentro de las 21 colecciones en el país que albergan especies de coleópteros (Ordoñez, 2005). Esta colección se ha venido creando desde hace 30 años por alumnos y profesores de la carrera de Biología que han incorporado especímenes de Coleoptera y otros artrópodos, estos ejemplares documentan datos de manera física y permanente los datos de sus estudios de tesis, recolectas de trabajos semestrales y proyectos de investigación, sin embargo, dicha colección no ha sido debidamente formalizada. De manera particular, el estudio de los escarabajos necrófilos es una línea de investigación que se ha venido desarrollando desde hace varios años en la parte centro-sur de México en los estados de México (Jiménez-Sánchez et al., 2000, Méndez 2002, Cejudo y Deloya, 2005, Flores, 2009, Trevilla-Rebollar et al., 2010, Pérez, 2013, García, 2013), Morelos (Caballero et al., 2003, 2003, Gómez, 2005), Puebla (Acuña, 2004, Jiménez-Sánchez et al., 2011, Jiménez-Sánchez et al., 2013) y Guerrero (Reyes, 2001, Jiménez-Sánchez et al., 2001). Por ello las familias mejor representadas en la colección son: Staphylinidae, Silphidae, Scarabaeidae y Trogidae, las cuales comúnmente están asociadas a la carroña, y en cuya determinación específica han participado algunos especialistas como: J.L. Navarrete-Heredia (Staphylinidae y Silphidae, Universidad de Guadalajara), C. Deloya (Sacarabaeidae y Trogidae, Instituto de Ecología de Xalapa, A.C.) y A. Newton (Staphylinidae, The Field Museum of Natural History, Chicago, EU), sin embargo, se tienen representantes de otras familias que no han sido atendidas debidamente por los especialistas. Por otro lado, para que la colección sea debidamente reconocida en el país y registrada ante la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el material requiere ser reordenado y catalogado, para incrementar el potencial de información que la colección puede brindar. De tal manera que en este proyecto se proponen acciones para que la Colección de la FES-Iztacala pueda contribuir con el conocimiento de la diversidad de escarabajos del país a través de su constitución como una colección activa, para ello es necesaria la difusión del acervo de coleópteros de las familias representadas, mediante la publicación de su catálogo y la creación de una página Web, lo anterior permitirá maximizar la utilidad de la colección para la comunidad de usuarios potenciales, estudiantes e investigadores. De esta menara se podrán establecer políticas de préstamo, intercambio o donación de especímenes con otras instituciones, así mismo, la colección podrá servir de reservorio para especímenes de artrópodos que documentan los resultados de los estudios científicos llevados a cabo por investigadores de la misma u otra institución. Para este trabajo se considerarán solo los especímenes montados los cuales serán reordenados, colocados en un espacio físico adecuado y debidamente catalogados, además se hará una verificación y actualización de las identificaciones de las especies, por parte de los especialistas de los grupos a los cuales se invitará para colaborar, a su vez ellos obtendrán datos para enriquecer el conocimiento del grupo en el país. Esto servirá como base para ir incorporando el resto de los especímenes obtenido recientemente en recolecciones de proyectos semestrales que aun no ha sido curado, de tal forma que el valor de éstos se incrementará notablemente, una vez que hayan sido preparados, documentados y depositados en la colección de investigación. Todo lo anterior permitirá dar certeza y seguridad a otras colecciones e investigadores para llevar a cabo intercambios y realizar prestamos a los usuarios de la FESI interesados en llevar a cabo estudios detallados sobre diversidad, filogenia y biogeografía de familias de Coleoptera.
Uno de los problemas de las colecciones, es la acumulación de grandes volúmenes de ejemplares sin montar, etiquetar, prepara, determinar e incorporar a la base de datos, por lo que difícilmente están a disposición para su consulta o estudio (Llorente-Bousquets et al. 1999), esto no es ajeno a la colección de la FES-Iztacala. Por lo que es necesario continuar trabajando en la curación de este material, y el primer paso es dar mantenimiento y ordenar adecuadamente el material que ya está montado o que ha sido trabajado parcialmente, lo que servirá como base para ir incorporando el resto de los especímenes, de tal forma que el valor de éstos se incrementará notablemente, una vez que hayan sido preparados, documentados y depositados en la colección de investigación. El proyecto permitirá que la información derivada de la colección sea de calidad, al incidir en: las condiciones físicas de los ejemplares, su correcta determinación y ordenamiento, catálogo actualizado que permita su rápida localización, fácil localización de la literatura especializada que se tiene anexa, garantizar la preservación del material tipo con el que se cuenta, adquirir materiales, instrumentos, equipos adecuados para el estudio de los ejemplares, generar contribuciones originales con base en el estudio de la colección y hacer difusión de la colección. Por otro lado, actualmente la colección se encuentra en proceso de registro ante SEMARNAT, con el fin de regularizar la situación legal de la misma y facilitar el intercambio de material con colecciones de otras dependencias nacionales y del extranjero, además de solicitar los permisos de recolecta para comprobar la legal procedencia de los ejemplares, lo cual es necesario para poder cumplir con la normatividad que establecen las leyes mexicanas en materia de protección de la vida silvestre. De esta forma se pretende que la colección de la FESI se constituya como una colección activa, estableciendo políticas de préstamo, intercambio o donación de especímenes con otras instituciones, así mismo, la colección podrá servir de reservorio para especímenes de artrópodos que documentan los resultados de los estudios científicos llevados a cabo por investigadores de la misma u otra institución. Lo anterior dará certeza y seguridad a otras colecciones para realizar prestamos e intercambios a profesores y estudiantes de la FESI interesados en llevar a cabo estudios detallados sobre diversidad, filogenia y biogeografía, entre otros. Finalmente, la incorporación de alumnos para participar en el proyecto, permitirá la conclusión de estudios de licenciatura de un alumno, la culminación de dos tesis de licenciatura y permitirá que al menos un alumno realice su Servicio Social.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Coleópteros (insecta: Coleoptera) de la colección de artrópodos de Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA203615
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx