Proyectos Universitarios
Estudio del efecto de la inhibición de la nucleolina de membrana en un modelo de neovascularización
Yonathan Omar Garfias Becerra
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA203514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio del efecto de la inhibición de la nucleolina de membrana en un modelo de neovascularización

Responsables

Yonathan Omar Garfias Becerra

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA203514

Dependencia participante

Facultad de Medicina

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Medicina y salud pública

Especialidad

Inmunología

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

La nucleolina (C23) es una proteína multifuncional que se une a RNA y se dimeriza con otras proteínas; se expresa ubicuamente en células eucariotas en fase proliferativa. Desde el primer reporte de la expresión membranal de la nucleolina en células de hepatocarcinoma, nuevas evidencias han sugerido que la expresión en la superficie celular de la nucleolina está involucrada en la proliferación celular, crecimiento de células tumorales y recientemente se ha descrito su función en la angiogénesis. Un aumento en la expresión de la nucleolina de superficie celular se ha reportado en linfocitos activados de órganos linfoides, en superficies de tumores así como en células endoteliales. Actualmente se ha descrito que el péptido tumoral F3 que se une de igual manera a células tumorales que a células endoteliales se internaliza debido a la nucleolina, mientras que la endostatina que inhibe la angiogénesis se une a la nucleolina de la superficie de células endoteliales antes de su translocación al núcleo e inhibe la fosforilación de la nucleolina nuclear que es la responsable de la proliferación de las células endoteliales. En consecuencia, el bloqueo funcional o la regulación negativa de la nucleolina membranal inhiben la migración de células endoteliales y previene la formación de túbulos capilares. Una córnea normal está desprovista de vasos linfáticos y sanguíneos, sin embargo, una reacción inflamatoria como una quemadura química, trauma o infección puede causar angiogénesis corneal. El desarrollo de nuevos vasos en la córnea llamado neovascularización, es una vía final común de todos los fenómenos involucrados en el proceso inflamatorio, y esto puede causar ceguera. El tratamiento convencional para la neovascularización corneal había sido mediante fármacos anti-inflamatorios o esteroides anti-angiogénicos, sin embargo el resultado era poco satisfactorio. Actualmente, la investigación en nuevas terapias antitumorales ha conducido al desarrollo de fármacos anti-angiogénicos. La investigación más ampliamente realizada se ha enfocado al uso del fármaco anti-angiogénico dirigido contra el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Estudios recientes han reportado su uso en neovascularización corneal, sin embargo, los resultados que han arrojado en este tipo de patología han sido controversiales. Es por esta razón que el estudio de la función de la nucleolina incrementará el conocimiento científico de los fenómenos involucrados en la neovascularización corneal; de igual manera se estudiarán las repercusiones biológicas que se obtienen al regular negativamente su expresión membranal en un sistema de angiogénesis ocular.

Contribución

La ceguera corneal es una de las principales causas de ceguera en el mundo. Aunque actualmente se ha propuesto al trasplante de córnea como una alternativa terapéutica para resolver este problema de salud, existen condiciones como la neovascularizaicón corneal, en las que un trasplante de córnea no resuelve la enfermedad, debido a la presencia de vasos que facilitan un rechazo del tejido trasplantado. Es por lo anterior que el objetivo del presente proyecto es proponer a la nucleolina de membrana como un posible blanco terapéutico para la neovascularización corneal.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio del efecto de la inhibición de la nucleolina de membrana en un modelo de neovascularización%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA203514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: