Proyectos Universitarios
Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: aprovechamiento y conservación
Ana Isabel Moreno Calles
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA203115

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: aprovechamiento y conservación

Responsables

Ana Isabel Moreno Calles

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA203115

Dependencia participante

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Agroforestería

Especialidad

Etno agroforestería

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

La búsqueda de formas de manejo de la tierra que proporcionen productos agrícolas mientras conservan la biodiversidad, proveen de beneficios críticos de los ecosistemas y satisfacen las necesidades de sus manejadores, ha llevado a la búsqueda de opciones que permitan lidiar con estos retos, reconociendo entre estas a la agroforestería. En particular se ha reconocido a la agroforestería bajo el manejo de comunidades rurales de agricultura familiar, de pueblos originarios o campesinos que se puede denominar manejo etnoagroforestal. El presente proyecto tiene como objetivo general analizar los patrones de biodiversidad animal y vegetal bajo manejo etnoagroforestal en México, los beneficios para la conservación de biodiversidad y para la satisfacción de las necesidades de sus manejadores, así como los mecanismos económicos, políticos y socioculturales que inciden en esta forma de manejo. Las preguntas que guían la presente investigación son:1)¿Qué biodiversidad animal y vegetal se ha registrado bajo manejo etnoagroforestal en México?; 2)¿Cómo se establecen las interacciones entre el mantenimiento de la diversidad agrícola y forestal bajo manejo agroforestal y las necesidades de sus manejadores?; 3) ¿De qué manera y por qué los procesos económicos, socioeconómicos y culturales inciden en el manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México?. Estas preguntas pretenden responderse a través de dos estrategias principales: 1) Búsqueda, sistematización y análisis de la literatura publicada en la temática; 2) El desarrollo de estudios de caso en distintos sistemas bajo manejo etnoagroforestal en México. Los resultados del presente proyecto permitirán contar por primera vez como una síntesis de la contribución de tales formas de manejo de la tierra para la conservación de la biodiversidad agrícola y forestal en México así como del análisis crítico de su capacidad para satisfacer las necesidades de sus manejadores.

Contribución

Este proyecto contribuirá en los siguientes aspectos: 1) Aportará en la comprensión de los patrones de biodiversidad agrícola y forestal bajo manejo etnoagroforestal en México, esta síntesis no existe en este momento para nuestro país. 2) Realizará la comparación entre estos patrones de diversidad para comprender sus distintas capacidades de conservación pero también su papel como formas efectivas de satisfacción de necesidades de los manejadores de los mismos. 3) Analizará cuáles son los mecanismos económicos, políticos y socioculturales que inciden en el mantenimiento de estas formas de manejo de la tierra y su diversidad para a partir de ello favorecer el desarrollo de políticas públicas más coherentes con estas necesidades 4) Identificará oportunidades de investigación para futuros trabajos en esta temática. 5) Permitirá el análisis crítico de tales formas de manejo de la tierra para abordar retos de nuestro tiempo como la soberanía alimentaria y la conservación de biodiversidad y sus beneficios.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: aprovechamiento y conservación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA203115
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: