![]() |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA203111
Datos del proyecto
Efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la comunidad de árboles y vertebrados de la selva Lacandona, Chiapas: una aproximación paisajística
Víctor Arroyo Rodríguez
2011
IA203111
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología
Ecología de paisajes fragmentados
Proyectos de investigación
El conocimiento actual sobre la respuesta de las especies a la pérdida y fragmentación del hábitat es muy pobre. Esta información es crucial para proponer estrategias de manejo y conservación más efectivas. Esto es particularmente necesario en regiones mega-diversas y fragmentadas como la selva Lacandona, Chiapas. Aunque el número de estudios de fragmentación ha aumentado en los últimos años, la mayoría utilizan escalas espaciales de análisis muy pequeñas, investigan pocas especies, y no distinguen entre los efectos de la pérdida de hábitat y la fragmentación per se (i.e. efecto de la subdivisión del hábitat controlando el efecto de la pérdida de hábitat). Este proyecto está diseñado para evaluar los efectos de la pérdida de hábitat y fragmentación per se sobre la comunidad de árboles tropicales y vertebrados en paisajes fragmentados de la selva Lacandona: una de las regiones mexicanas con mayor diversidad de plantas y vertebrados. El estudio evaluará simultáneamente árboles tropicales, roedores pequeños, mamíferos medianos y grandes, primates, aves frugívoras, y anfibios y reptiles. La meta global es conocer los atributos espaciales del paisaje y/o del fragmento que explican la composición y estructura de la vegetación, y la distribución y riqueza de especies de vertebrados en esta región, identificando los grupos y/o especies de plantas y vertebrados que son más sensibles a la alteración de la configuración espacial del hábitat. Esta información permitirá probar hipótesis que, a su vez, puedan ser utilizadas para sugerir estrategias de manejo encaminadas a la conservación de estos grupos taxonómicos en esta y (potencialmente) otras reservas Mesoamericanas.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la comunidad de árboles y vertebrados de la selva Lacandona, Chiapas: una aproximación paisajística%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA203111
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx