![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA202311
Datos del proyecto
Expresión funcional del receptor GABA? en astrocitos
Daniel Reyes Haro
2011
IA202311
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Fisiología de la glía
Proyectos de investigación
La glía es el grupo de células nerviosas más abundante del cerebro y comprende a los astrocitos, oligodendrocitos, microglía y la glía NG2. Actualmente, la glía se considera un elemento activo y excitable que participa en los procesos de comunicación sináptica. Por otra parte, el ácido gama-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central y la expresión funcional de sus receptores en la glía se conoce ampliamente. Los receptores a GABA comprenden dos familias, la de los GABAA (ionotrópicos) y la de los GABAB (metabotrópicos). Las caracteristicas funcionales de los receptores GABAA son similares en las neuronas y en la glía: son canales activados por ligando que permean cloro, su modulación por benzodiacepinas y barbitúricos le confieren importancia clínica. En la actualidad se han identificado 19 genes que codifican para las distintas subunidades que forman el receptor pentamérico GABAA (α1-6, β1-3, γ1-3, δ1, ε1, θ1, π1, ρ1-3). La subunidad GABAρ puede formar receptores homoméricos funcionales, así como heterómeros con las otras subunidades. En las neuronas, la expresión de GABAρ se traduce en eventos de mayor duración, lo que les permite regular el tono de la inhibición. La expresión de GABAρ y su posible función en la glía se desconocen y en este campo buscamos contribuir. Sorpresivamente, nuestros estudios de inmunocitofluorescencia indican que los astrocitos expresan GABAρ, por ello evaluaremos su expresión funcional apoyados en técnicas de registro electrofisiológico y de cultivo celular. Posteriormente, realizaremos estudios in situ para investigar si esto ocurre en la glía del cerebelo y del estriado.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Expresión funcional del receptor GABA? en astrocitos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA202311
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx