Proyectos Universitarios
Reconocimiento de la sialomucina CD43 por Siglec-1 en células linfoides
Ismael Secundino Velázquez
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA202115

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Reconocimiento de la sialomucina CD43 por Siglec-1 en células linfoides

Responsables

Ismael Secundino Velázquez

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IA202115

Dependencia participante

Instituto de Biotecnología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Biología de células linfoides

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

Los Siglecs (del inglés: Sialic acid binding immunoglobulin(Ig)-like lectins) son receptores inhibitorios que regulan la activación de las células del sistema inmune mediante el reconocimiento de ácidos siálicos (Sia) ubicuos de la superficie celular; presentan en su dominio intracelular una región ITIM (del inglés: immunoreceptor tyrosine-based inhibition motif) responsable del reclutamiento de las fosfatasas SHP-1 y SHIP-2. Los ácidos siálicos se encuentran en los extremos terminales de múltiples glicoproteínas y son uno de los carbohidratos con mayor diversidad. Los linfocitos T CD4+ y CD8+ de ratón presentan glicoproteínas con cadenas de polisacáridos con residuos de ácidos siálicos con estructura terminal NeuGca2-6Galß1-4GlcNAc. En cambio, los linfocitos activados tienden a perder la expresión de ácidos siálicos y presentan residuos de galactosa con estructura terminal: Gala1-3Galß1-4GlcNAc. A la fecha, se desconoce cuales son las glicoproteínas que sufren estos cambios en el perfil de glicosilación en linfocitos de ratón y humano. Siendo CD43 una de las sialoproteínas mas abundantes de los leucocitos, CD43 puede ser una de las moléculas responsables de estos cambios. El objetivo en la primera fase del proyecto es evaluar si el cambio en el perfil de glicosilación de CD43 regula la capacidad de activación del linfocito T en respuesta a un ligando endógeno de CD43: el Siglec-1. Por otra parte, considerando que se ha reportado que la adhesina Hsa de Streptococcus gordonii, el agente etiológico de la endocarditis bacteriana es también un ligando de CD43, en una segunda fase del proyecto ( 2º año) se determinará si el reconocimiento de CD43 por el ligando exógeno, la adhesina Hsa de S. gordonii contribuye a la patogenicidad de S. gordonii.

Contribución

Los patrones de glicosilación de linfocitos T difieren según el estado de activación de las células. Los linfocitos T CD4+ y CD8+ en reposo presentan glicoproteínas con cadenas bi-ramificadas con dos residuos terminales de Sia y cadenas tri-ramificadas con un solo residuo terminal de Sia. Ambas estructuras están formadas por largas cadenas de polisacáridos con estructura terminal: NeuGcα2-6Galβ1-4GlcNAc (NeuGc=ácido siálico; Gal=galactosa; GlcNAc=N-acetilglucosamina) (29). En cambio, los linfocitos T CD4+ y CD8+ activados presentan glicoproteínas con cadenas bi-ramificadas y tri-ramificadas, pero con residuos terminales de galactosa con estructura terminal: Galα1-3Galβ1-4GlcNAc (29), lo cual concuerda con la disminución de la enzima responsable de la síntesis de Sia con enlace α2-6, la α2-6 sialiltransferasa (STA6Gal I), y el aumento transcripcional de la enzima encargada de agregar galactosa terminal con enlaces α1-3, la α1-3 galactosiltransferasa (α1-3GalT) (29). CD43 es probablemente una de las proteínas mas glicosiladas de la superficie de los leucocitos y que justamente se encuentra sometida a estos cambios de glicosilación (22). CD43 se expresa abundantemente en los leucocitos (alrededor de 200,000 moléculas/célula). Por su estructura alargada y altamente glicosilada, se ha propuesto que es una de las primeras moléculas que detecta los cambios del medio ambiente y que participa activamente en las decisiones de la célula. Las dos isoformas de CD43 que se expresan en diferentes proporciones en las células linfoides según su estado de activación, están glicosiladas de manera distinta. En la forma 115 kDa, los residuos de Sia están unidos a una molécula de tetrasacárido y en de 130 kDa a un hexasacárido (30, 31). CD43 presenta residuos terminales de Sia con enlaces α2-3 y α2-6 en linfocitos en reposo, mientras que CD43 tiende a perder sus Sia con enlace α2-6 cuando se activan las células (32). Como se menciono, Siglec-1 es uno de los ligandos de CD43 (33). Sin embargo, CD43 no es el único ligando de Siglec-1, pues en linfocitos provenientes de ratones CD43-/- se encontró que, aún en la ausencia de CD43, se observó la unión de Siglec-1 a linfocitos activados (34). Este resultado pone en controversia lo publicado varios años atrás sobre el predominante reconocimiento de CD43 por Siglec-1 (33). Existen dos posibles explicaciones: 1) hay otras glicoproteínas que se expresan en linfocitos activados responsables de la unión con Siglec-1, independientemente de CD43; 2) el estudio inicial del reconocimiento de CD43 por Siglec-1 fue realizado en un linfoma de linfocitos T (TK-1) (33), mientras que el estudio subsecuente y trabajos posteriores fueron realizado en linfocitos T activados (34) que pierden la expresión de sus residuos terminales de Sia y son reemplazados por residuos de galactosa (29). Por estas razones, es posible que la falta del reconocimiento de CD43 por Siglec-1 en linfocitos activados se deba por la pérdida de sus Sia o por modificaciones en los enlaces de su estructura terminal (enlace α2,3 por α2,6). Un segundo ligando de CD43 es la adhesina Hsa de Streptococcus gordonii (35). S gordonii es una bacteria Gram-positiva que normalmente forma parte de la microbiota de la cavidad bucal (36) pero que puede llegar a colonizar las válvulas cardiacas, convirtiendo a este microorganismo en el agente causal de la endocarditis (37). Hsa es una proteína de 2,178 aminoácidos que presenta cinco dominios: un domino no repetido (NR1) en su extremo amino terminal, una región rica en repeticiones de serina (SR1), un segundo domino no repetido (NR2), un segundo domino de repeticiones de serina (SR2) y una región de anclaje a la pared celular en su extremo carboxilo terminal (38). El dominio NR2 es el responsable del reconocimiento de Sia terminales con enlaces α2,3 (38). Hasta el momento solo se ha reportado la unión entre CD43 y Siglec-1 o la adhesina Hsa de Streptococcus gordonii (33, 35), pero se desconocen las repercusiones funcionales de este reconocimiento en la regulación de la respuesta inmune e inflamación. Con esta propuesta, nos proponemos en primer lugar evaluar la participación de CD43 cuando reconoce a uno de sus ligandos endógenos, Siglec-1, en la activación, proliferación y muerte celular de linfocitos T humanos. Las diferencias en la composición de carbohidratos de CD43 determinarán un perfil de glicosilación particular del linfocito durante la fase de reconocimiento, activación y efectora que modulara el reconocimiento de CD43 preferencialmente por uno entre sus múltiples ligandos (23). Por otra parte, a la fecha solo esta reportado que Siglec-1 (un miembro de la familia de los Siglecs conservados) reconoce a CD43 (33), pero no se sabe si algún “CD33-related” Siglec: Siglec-5, Siglec-6, Siglec-7, Siglec-8, Siglec-9, Siglec-10 o Siglec-11, pueden reconocer a CD43. En el presente trabajo también evaluaremos si, además de Siglec-1, existe un “CD33-related” Siglec con la capacidad de reconocer a CD43. En una posible segunda etapa del proyecto (2º año), planteamos estudiar a un ligando exógeno de CD43, la adhesina Hsa de Streptococcus gordonii y evaluaremos si Hsa reconoce a CD43 en neutrófilos humanos y estableceremos si reconocimiento es importante en la patogenicidad de la bacteria.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Reconocimiento de la sialomucina CD43 por Siglec-1 en células linfoides%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA202115
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: