![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA201813
Datos del proyecto
Síntesis enzimática de polifenoles con propiedades opto-electrónicas
Miguel Gimeno Seco
2013
IA201813
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biotecnología
Enzimología
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
La presente propuesta de recursos PAPIIT se basa en la síntesis de poliaromáticos empleando oxidoreductasas, con una clara orientación a la consecución de propiedades optoelectrónicas, destacando la semiconductividad, fotoconductividad y fotoluminiscencia. Se hará énfasis en procesos enzimáticos en fase acuosa, evitando así el uso de disolventes orgánicos volátiles, que puedan dar también compuestos poliaromáticos de origen natural con propiedades optoelectrónicas vía procesos no tóxicos. Este proyecto es una continuación de las investigaciones realizadas que ya han dado fruto en el laboratorio de la Facultad de Química con Tesis y publicación de ISI-journals.
El estudio de la poli-oxidación de materiales fenólicos de origen natural biocatalizada con enzimas tipo oxidoreductasa dará lugar a la base del conocimiento para obtener biomateriales con propiedades electro-ópticas. Sobre esta hipótesis de trabajo se fomenta aquí la contribución del proyecto en el estudio novedoso de la producción de biomateriales que puedan sustituir a aquellos síntetizados vía química y de origen no natural, en cuanto a aplicaciones en opto-electrónica. Estudios iniciales muestran la viabilidad de la obtención de resultados satisfactorios. A diferencia de los fenoles u otros materiales dieno 1,3-conjugados reportados en la bibliografía o sujetos a patente, polioxidados por métodos tóxicos (Ej., empleo de catalizadores base cobre) y de amplia explotación industrial, los cuales son además derivados de combstibles fósiles constituyendo residuos tóxicos al final de su vida operativa, toma aquí relevancia el encontrar materiales con propiedades de interés a partir de aquellos naturales. Las estructuras fenólicas son muy abundantes en la naturaleza, siendo metabolitos de las plantas, principalmente. Entre ellas destacan la lignina o taninos entre otros, por lo que el aprovechamiento de éstos para producir estructuras de interés vía enzimática, es sin duda muy novedoso y relevante en esta área del conocimiento multidisciplinar. El estudio que aquí se plantea se basa en el aprovechamiento de fuentes naturales hacia los materiales con propiedades físicas de interés y ya se tienen unos primeros resultados preliminares interesantes en cuanto a la propiedad semiconductora de un polifenólico de origen natural sintetizada con lacasa de trametes versicolor en medio acuoso.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis enzimática de polifenoles con propiedades opto-electrónicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA201813
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx