Proyectos Universitarios
Caracterización epigenómica y funcional de poblaciones celulares quimioresistentes tipo Stem del cáncer pulmonar: correlación con pronóstico y respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer pulmonar de células no-pequeñas
Federico Ávila Moreno
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA201611

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización epigenómica y funcional de poblaciones celulares quimioresistentes tipo Stem del cáncer pulmonar: correlación con pronóstico y respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer pulmonar de células no-pequeñas

Responsables

Federico Ávila Moreno

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IA201611

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Oncología pulmonar y epigenómica

Modalidad

Proyectos de investigación

Síntesis

El cáncer pulmonar representa la primera causa de mortalidad por tumores malignos en ambos géneros, con más de un millón de muertes y 1.2 millones de nuevos casos al año, a nivel mundial (Jemal A, et al., 2002, 2004, Sun S, et al., 2007). En México la tasa de mortalidad aumento cerca de 100% en los últimos 30 años, alcanzado una tasa cercana de 16/100,000 al año 2000 (Malvezzi M, et al., 2004). Diversos estudios de índole genético-epigenético en cáncer pulmonar; han sido enfocados en la búsqueda de marcadores de diagnóstico o pronóstico; sin embargo son escasos los estudios enfocados al análisis epigenómico en poblaciones celulares, entre ellas células quimio-resistentes tipo stem del cáncer (CSCs), con el objeto de caracterizar su fenotipo, epigenotipo y función (como posibles blancos terapéuticos) debido a su alto potencial de invasión y relapsos del cáncer pulmonar, en detrimento de la eficacia terapéutica y calidad de vida de los pacientes. Para los institutos nacionales de salud, entre ellos el INER e INCan; así como universidades públicas como la UNAM a través de sus unidades de investigación biomédica, resulta obligado la generación de nuevo conocimiento de investigación básica-clínica en el campo de la epigenómica en pacientes con neoplasias pulmonares de origen mestizo mexicano, que permita sentar las bases para una mejor compresión del comportamiento clínico de los carcinomas pulmonares de células no-pequeñas, los de mayor incidencia en nuestra población, en favor de fortalecer diagnósticos oportunos y tratamientos exitosos en pacientes que ingresan para su atención médica, quirúrgica y oncología pulmonar en los institutos nacionales de salud en México.

Contribución

@contribution@

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización epigenómica y funcional de poblaciones celulares quimioresistentes tipo Stem del cáncer pulmonar: correlación con pronóstico y respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer pulmonar de células no-pequeñas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA201611
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: