Proyectos Universitarios
Sinergias y compensaciones entre servicios ecosistémicos en bosques manejados principalmente para la producción de carbón vegetal
Tuyeni Heita Mwampamba
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA201514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Sinergias y compensaciones entre servicios ecosistémicos en bosques manejados principalmente para la producción de carbón vegetal

Responsables

Tuyeni Heita Mwampamba

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA201514

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ecología

Especialidad

Cuantificación y manejo de servicios ecosistémicos

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

Tener una comprensión suficiente de un ecosistema con el fin de ser capaz de cambiar las prácticas de gestión existentes para evitar o revertir un colapso es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día (Nicholson et al., 2010). Predecir un colapso es complejo porque un ecosistema brinda más que un servicio al mismo tiempo, y los servicios interactúan entre ellos tanto de manera positiva o negativa, afectando la gama total de servicios disponibles en un tiempo dado (Daily et al., 2000; MEA, 2005; Bennett et al., 2009). Con sistemas degradados, no es posible saber por cuánto tiempo más se puedan seguir suministrando servicios y en qué momento llegará a un colapso completo en donde no haya servicios suficiente o de buena calidad para los seres humanos. Bosques manejados para leña presentan un sistema ideal para explorar como un manejo de bosques enfocado en solo un servicio puede afectar a) cuales otro servicios el ecosistema puede brindar y b) las interacciones entre ellos (es decir, si la presencia de un servicio aumenta o disminuye la probabilidad que otros servicios existan). De hecho, en la Cuenca de Cuitzeo cerca de Morelia, Michoacan en donde este proyecto está previsto realizarse, se ha observado que el uso adicional de la tierra después de la extracción de la madera para la producción de carbón es como pasto para el ganado. El objetivo general de este proyecto de investigación es explorar cómo el manejo existente de bosques manejado principalmente para carbón vegetal afecta la capacidad del sistema para brindar servicios múltiples y cómo practicas específicas de manejo del sistema afecta las interacciones entre servicios ecosistémicos, es decir ¿cuáles mecanismos y procesos se está afectando el manejo existente?. Hay cuatro objetivos particulares que el proyecto abordará: 1) Mejorar nuestra comprensión del papel que los bosques 'carboneros' juegan en brindar servicios ecosistémicos para las comunidades local; 2) Llegar a una aproximación cualitativa de las interacciones que existe entre servicios ecosistémicos múltiples y el efecto del manejo existente sobre ellas; 3) Explorar el efecto específico de la ganadería en dos (2) servicios ecosistémicos: secuestración de carbono por árboles y recuperación de biomasa para producción de madera; y 4) Determinar la implicación social (económica) de cambiar las prácticas de gestión de ganados La mayor parte del proyecto es descriptivo, pero hay un componente experimental que trata de explicar mejor como la intensidad de ganadería puede afectar 2 servicios importantes. Este proyecto responde a la demanda repetida de la necesidad de investigación que explora a) Los múltiples servicios de los ecosistemas, b) que va más allá de la cuantificación de los servicios hacia la exploración de las interacciones, intercambios y sinergias, c) que reconoce el sistema socio-ecológico en el que servicios de los ecosistemas funcionan, y d) que genera información que es útil para la toma de decisiones.

Contribución

Este proyecto responde a la demanda a menudo repetida por los científicos para la investigación de servicios ecosistémicos los cuales se explora a) Los múltiples servicios ecosistémicos, b) que va más allá de la cuantificación de los servicios hacia la exploración de las interacciones, intercambios y sinergias, c) que reconoce el sistema socio-ecológico en el que operan servicios ecosistémicos, y d) que genera información que es útil para decisiones de gestion. Es importante para la elaboración de políticas, con la comparación de las áreas del proyecto con las áreas similares que están más intactas, el estudio será capaz de responder a una pregunta simple pero importante: ¿Pueden los bosques secundarios manejados intensamente ofrecer los mismos servicios que los bosques primarios e intactos? Y así, qué tipo de prácticas deben promoverse para lograr el suministro de varios de los servicios más deseados? Estas respuestas son especialmente importantes para la CONAFOR, que está interesada en el desarrollo de planes de manejo forestal para la extracción de carbón en los bosques de pino-encino, que actualmente no existe. El proyecto complementa los estudios previos y existentes en la Cuenca de Cuitzeo para proporcionar una mejor comprensión de los impactos sociales y ambientales de la producción de carbón en la zona. Para las comunidades en cuyas tierras se trabajará con los resultados de este proyecto, se les proporcionará la información adicional que pueda ayudarles a decidir la mejor manera de manejar sus tierras y los servicios ecosistémicos que les gustaría promover. Por ejemplo, a través de Proyectos Anteriores, ya hemos tenido varias conversaciones con los productores de carbón sobre la forma de aumentar la producción. La parte experimental de este estudio que manipula la intensidad de pastoreo les proporcionará información cuantitativa y cualitativa que se podrá utilizar. Los talleres que hemos planeado proporcionarán oportunidades para explorar los datos de forma conjunta y así generar hipótesis adicionales y temas de investigación que podrán explorarse en otros estudios de investigación. Debido a la corta duración de este estudio, este proyecto no será capaz de ver la dimensión temporal de la dinámica de servicios ecosistémicos a través del espacio (en el área). La magnitud temporal constituye un elemento que falta en la mayoría de los estudios ecológicos pero muy importantes para comprender la persistencia de los patrones observados en el largo plazo y los factores que cambian con el tiempo. Sin embargo, el estudio ha ayudado a establecer el diseño experimental de configuración básica necesaria para el seguimiento a largo plazo de los servicios ecosistémicos en el tiempo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sinergias y compensaciones entre servicios ecosistémicos en bosques manejados principalmente para la producción de carbón vegetal%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA201514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: