![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA201511
Datos del proyecto
Generación de patrones de actividad rítimica en los circuitos neuronales y sus alteraciones en condiciones patológicas
José Fernando Peña Ortega
2011
IA201511
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Neurofisiología de sistemas
Proyectos de investigación
Nuestra investigación se propone determinar las bases celulares de la actividad coordinada de grupos de neuronas, tanto en condiciones normales como sus alteraciones en condiciones patológicas. Aquí las dos líneas de investigación: 1: Los patrones de oscilación hipocampales y la Enfermedad de Alzheimer (EA). La EA es la principal demencia de los adultos mayores y se caracteriza por deterioro cognoscitivo asociado a la presencia de niveles incrementados de proteína beta amiloide (PBA; Selkoe, 2003). Se ha planteado que la PBA podría alterar la funcionalidad de distintos circuitos neuronales, y de esta manera alterar la cognición (Walsh et al., 2002). Nuestro grupo de trabajo ha mostrado que la PBA beta amiloide inhibe la generación de los ritmos hipocampales tanto in vivo, como in vitro y actualmente estudia los mecanismos celulares involucrados en esta inhibición (Peña et al., 2001; Balleza-Tapia, 2010; Adaya-Villanueva et al., 2010). 2: Modulación del circuito generador del ritmo respiratorio por la hipoxia. Relevancia para la muerte súbita del lactante (MSL). La respiración es generada por un grupo de neuronas localizadas en una región del tallo cerebral definida como complejo pre-Bötzinger (CPB) (Smith et al., 1991). este circuito es capaz de reconfigurarse en condiciones hipóxicas y generar un ritmo respiratorio de salvamento llamado "boqueos" (Lieske et al., 2000). Los boqueos son de interés clínico pues los bebes que mueren de MSL no pueden generarlos (Poets et al., 2006). Nuestro grupo de trabajo estudia los mecanismos celulares involucrados en la reconfiguración del CPB en la hipoxia y la posible promoción de la generación de boqueos (Peña, 2009).
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Generación de patrones de actividad rítimica en los circuitos neuronales y sus alteraciones en condiciones patológicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA201511
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx