![]() |
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA200613
Datos del proyecto
Estudio de la proteína dATRX en el mantenimiento telomérico de Drosophila melanogaster
Viviana del Carmen Valadez Graham
2013
IA200613
Instituto de Biotecnología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Cromatina
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
Los telómeros en los organismos cumplen diferentes funciones, dan estabilidad a los cromosomas protegiéndolos de su degradación y evitan posibles fusiones entre ellos. Fallas en el mantenimiento de los telómeros pueden conducir a aberraciones cromosomales e inclusive a la generación del cáncer. Recientemente se ha identificado a la ATPasa/helicasa hATRX como un componente de los telómeros en los humanos. hATRX tiene un dominio característico de helicasa/ATPAsa encontrado en las subunidades catalíticas de complejos remodeladores de la cromatina, y que al encontrarse mutado en humanos, provoca un síndrome de retraso mental asociado a alfa-talasemias. Recientemente se ha propuesto que hATRX ayuda a mantener la estructura de los telómeros participando junto con una chaperona a depositar a la variante de histona H3.3. Adicionalmente han surgido reportes en los que mutaciones en hATRX están presentes en distintos tipos tumorales, lo que sugiere que esta proteína podría estar involucrada en mantener la estabilidad del genoma probablemente mediante el mantenimiento telomérico._x000D_ ATRX está altamente conservada en la evolución. En la mosca Drosophila melanogaster, la proteína ATRX (dATRX) también está presente. Datos preliminares de nuestro laboratorio indican que dATRX se localiza en los telómeros de los cromosomas de la mosca Drosophila melanogaster. Además dATRX interacciona físicamente con HP1alfa, un componente estructural de los telómeros de la mosca, y con los homólogos en la mosca de la disquerina y de PNUTS proteínas encargadas del mantenimiento telomérico en los vertebrados. Por lo tanto en esta propuesta de investigación se pretende estudiar el mecanismo mediante el cual una proteína clasificada como remodeladora de la cromatina (dATRX) regula la estabilidad del genoma a través de su posible papel en el mantenimiento telomérico de Drosophila melanogaster._x000D_
Creemos que el uso de D. melanogaster como modelo experimental nos permitirá identificar la función de dATRX en el mantenimiento telomérico y en la estabilidad del genoma. Recientemente han surgido nuevas evidencias de que mutaciones en hATRX han sido encontradas en algunos tipos de cáncer como en desordenes mielodisplásicos y particularmente mutaciones en DAXX/ATRX en tumores pancreáticos (Yuchen Jiao, et al. 2011). En particular recientemente ha sido publicado un artículo en donde el 61% de estos tumores con mutaciones en ATRX y DAXX correlacionan con un mecanismo de alargamiento alternativo de los telómeros (ALT) el cual es independiente de la telomerasa, tal y como ocurre en la mosca. (Heaphy, CM et. al, 2011). Es posible que los resultados esperados nos permitan relacionar la interacción de esta proteína con la maquinaria de mantenimiento telomérico y correlacionarlas a su función en organismos superiores, particularmente en humanos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la proteína dATRX en el mantenimiento telomérico de Drosophila melanogaster%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA200613
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx