![]() |
Centro de Ciencias Genómicas
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA200515
Datos del proyecto
Caracterización genómica del patógeno emergente Acinetobacter baumannii en México
Santiago Castillo Ramírez
2015
IA200515
Centro de Ciencias Genómicas
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Genómica evolutiva
d) Proyectos de obra determinada
La resistencia a antibióticos por parte de muchas bacterias patógenas es uno de los problemas actuales más relevantes en salud pública a nivel mundial. A. baumannii es una bacteria patógena emergente responsable de una variedad de infecciones y que frecuente causa de brotes epidémicos en hospitales en diversas partes del mundo. Las infecciones causadas por está bacteria son muy difíciles de tratar debido a de que cepas de esta bacteria son resistentes a varias clases de antibióticos. Aunque A. baumannii ha sido ampliamente estudiada en algunas partes del mundo - Estados Unidos y Europa son claros ejemplos-, en México muy pocos estudios se han llevado acabo para caracterizar genéticamente a esta especie. Los pocos estudios realizados en el país han sido través de electroforesis de campos pulsados y perfil de sensibilidad a los antibióticos. Sin embargo, aunque útiles, estas metodologías proporcionan una visión limitada de cómo han cambiado estas cepas. Por el contrario, la secuenciación de genomas es el método más detallado para la genotipificación de bacterias y, por ello, ideal para estudiar los procesos evolutivos que han generado un incremento en la resistencia a antibióticos y la adquisición de factores de virulencia en esta especie bacteriana. Dada la falta de conocimiento, a nivel genómico, de A. baumannii en México, la idea central de este proyecto es llevar acabo una caracterización genómica de las cepas más frecuentes del país para así entender cómo estas han evolucionado y adquirido mayor resistencia a antibióticos. Por un lado, se quiere comparar la secuencias genómicas de las cepas para determinar la ganancia y pérdida de genes y ver como esto se relaciona con resistencia a antibióticos y factores de virulencia. Por el otro, determinar el papel de la mutación y la recombinación en la diversificación clonal de estas cepas y determinar si los polimorfismos encontrados relacionan con resistencia a antibióticos o virulencia. Claramente, este proyecto permitirá entender la bases genéticas de la resistencia a antibióticos y la virulencia de las cepas mexicanas. Más aun, un número importante de las cepas mexicanas no pertenecen las clonas internacionales comúnmente distribuidas en otras partes del mundo y, por ello, la obtención de las secuencias genómicas de estas cepas atípicas ayudara a entender mejor la biología de este patógeno emergente.
El presente proyecto intenta hacer una caracterización genómica de las cepas de A. baumannii más relevantes en nuestro país; y con ello identificar los eventos genéticos que han propiciado un incremento en la resistencia a cierta clase de antibióticos en estas cepas. Además, este estudio permitirá estudiar de manera detallada los factores de virulencia que posibilitan el éxito de estas cepas. Los resultados de este proyecto no sólo tendrán los impactos en ciencia básica antes descritos, sino que además tendrán implicaciones más amplias; ya que el conocer cómo evolucionan estás cepas ayudará a médicos clínicos en la prevención y en las estrategias de control.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización genómica del patógeno emergente Acinetobacter baumannii en México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA200515
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx