Proyectos Universitarios
Biomarcadores de efecto en el género Gambusia (Teleostei: Poeciliidae) para la evaluación de la contaminación en cuerpos de agua de la Península de Yucatán, México
Gabriela Rodríguez Fuentes
Facultad de Química, Unidad de Química en Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA200214

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Biomarcadores de efecto en el género Gambusia (Teleostei: Poeciliidae) para la evaluación de la contaminación en cuerpos de agua de la Península de Yucatán, México

Responsables

Gabriela Rodríguez Fuentes

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA200214

Dependencia participante

Facultad de Química, Unidad de Química en Sisal, Yucatán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Limnología, ciencias del mar y pesquería

Especialidad

Ecotoxicología

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

En la Península de Yucatán (PY) el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para consumo humano, actividades agrícolas e industriales. Las condiciones del suelo hacen muy costoso el uso de redes de recolección de aguas residuales para su desalojo y depuración, por ello el 90% de las aguas residuales se vierten al subsuelo y se filtran hacia el acuífero. Esto ha contribuido al incremento de reportes de contaminantes en el acuífero de la PY, sin embargo los estudios encaminados a evaluar el efecto de dichos contaminantes en los organismos nativos son prácticamente inexistentes. El presente proyecto tiene como primer objetivo obtener secuencias parciales de genes utilizados ampliamente como biomarcadores de efecto a la contaminación en dos especies de peces del género Gambusia. Los genes a secuenciar son: Citocromo P 450 1A (CYP1A), que se expresa ante la presencia de compuestos orgánicos como los PAH, PCB y dioxinas; Vitelogenina (VTG) cuya expresión está ligada a la presencia de xenoestrógenos; Metalotioneinas (MT) que se expresan ante la presencia de metales. Además, se caracterizará bioquímicamente a las colinesterasas (ChE), enzimas que son ampliamente utilizadas como biomarcadores para ver el efecto por plaguicidas. Todos estos biomarcadores serán posteriormente evaluados en peces silvestres provenientes de cuerpos de agua de la PY y sus valores de expresión relativa o actividad enzimática serán relacionados con las concentraciones de metales, plaguicidas y contaminantes emergentes presentes en agua y sedimento. Los resultados de este proyecto nos permitirán resolver la pregunta de investigación ¿Las concentraciones de contaminantes medidas en agua y sedimento de cuerpos de agua de la PY se relacionan con efectos a nivel subcelular en peces del género Gambusia?

Contribución

Existen reportes que indican la presencia de metales, nutrientes, plaguicidas y otros contaminantes en cuerpos de agua de la Península de Yucatán. Se ha demostrado también que ciertos contaminantes pueden alterar los patrones de expresión de genes utilizados como biomarcadores en peces expuestos en estos cuerpos de agua. Sin embargo se desconoce si las concentraciones medidas de ciertos contaminantes como metales, hidrocarburos, plaguicidas y contaminantes emergentes se relacionan con cambios en la expresión de los genes CYP1A, VTG y MT o en la actividad de las ChE de los peces nativos Gambusia yucatana y Gambusia sexradiata. Los resultados del presente proyecto servirán como guía para determinar posibles riesgos ecológicos en los cuerpos de agua de la Península de Yucatán. Las secuencias de los genes y los parámetros bioquímicos obtenidos contribuirán también a tener mayor información sobre la biología de estas especies que llevarán a determinar en el futuro si la sensibilidad a los contaminantes es similar en las dos especies.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Biomarcadores de efecto en el género Gambusia (Teleostei: Poeciliidae) para la evaluación de la contaminación en cuerpos de agua de la Península de Yucatán, México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA200214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: