![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA103215
Datos del proyecto
Exploración de la formación y evolución planetaria por medio de la caracterización de planetas extrasolares y sus estrellas
Yilen Gómez Maqueo Chew
2015
IA103215
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Planetas extrasolares, estrellas tipo solar y de baja masa
d) Proyectos de obra determinada
La detección y caracterización de exoplanetas representa una de las maravillas de nuestro tiempo. A pesar del casi constante flujo de noticias en los medios de comunicación, las observaciones y análisis en que este tema se basa no son cosa de rutina puesto que se hallan en el límite de medibilidad, impactando directamene sobre nuestro entendimiento de exoplanetas. Los errores aleatorios en las mediciones son los más fáciles de tomar en cuenta simplemente promediando u obteniendo más señal, pero los errores sistemáticos producen las mayores dificultades, ya que oscurecen los detalles de nuestros resultados (y por lo tanto las implicaciones que estos tienen para nuestras teorías). Esta es la situación actual que se tiene en la literatura. Este proyecto se aboca en la exacta caracterización de sistemas planetarios siguiendo dos direcciones: (1) creando una base de datos homogéneos de planetas transitantes conocidos que orbitan estrellas de tipo solar (estrellas F, G y K), reduciendo y analizándolos uniformemente para que los efectos de los errores sistemáticos entre los diferentes sistemas planetarios conocidos sean minimizados, permitiendo que emerjan las sutiles relaciones entre propiedades planetarias y estelares, lo que expandirá nuestro entendimiento de sistemas planetarios; (2) estableciendo una relación empírica entre las propiedades físicas de estrellas de masas muy bajas (enanas M) para que los planetas extrasolares que se encuentran alrededor de las estrellas más frías, y aquellas que actualmente ofrecen la mejor posibilidad para detectar planetas en la zona habitable, sean bien entendidas, y sean capaces de proporcionar constreñimientos para formación y evolución de planetas en diferentes medios.
La detección y caracterización de exoplanetas representa una de las maravillas de nuestro tiempo. A pesar del constante flujo de información en los medios, las observaciones y los análisis en que se basa esta ciencia no son rutinarios y se hallan en el límite de medibilidad, produciendo un impacto directo sobre nuestro entendimiento de exoplanetas. Las mediciones que sufren de errores aleatorios son las más fáciles de tratar realizando simples promedios u obteniendo más señal, pero los errores sistemáticos en los resultados ocasionan las mayores dificultades ya que oscurecen los detalles de nuestros resultados (con las consecuentes implicaciones que esto tiene sobre nuestras teorías). Esta es la situación actual en la literatura. El propósito de este proyecto es la caracterización exacta y precisa de sistemas planetarios mediante dos líneas de trabajo: 1) creando una base de datos homogéneos de planetas transitantes conocidos que orbitan estrellas de tipo solar (estrellas F, G y K ), reduciendo y analizándolos de manera uniforme de modo que los efectos sistemáticos entre los diferentes sistemas planetarios conocidos sean minimizados permitiendo con ello que las relaciones sutiles entre las propiedades planetarias y estelares emerjan, ayudando de este modo a expandir nuestro entendimiento de sistemas planetarios; 2) estableciendo una relación empírica entre las propiedades físicas de estrellas de baja masa (enanas M) para que los planetas extrasolares alrededor de las estrellas más frías y las que ofrecen actualmente las mejores posibilidades para detectar planetas dentro de la zona habitable sean bien entendidos y capaces de proporcionar así los constreñimientos para la formación y evolución de planetas en diferentes medio ambientes. El programa de investigación que aquí se propone será ejecutado dentro de un período de dos años por un grupo internacional de colaboradores, asociados posdoctorales y estudiantes dirigidos por la Dra. Gómez Maqueo Chew. Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia que puede asegurar el inmediato éxito del proyecto, mediante resultados que tendrán impacto sobre nuestro entendimiento de la formación, estructura y evolución se sistemas solares. Específicamente, nuestro equipo cuenta con experiencia, como se muestra en [13] y [27], en la adquisición y reducción de datos, y análisis de fotometría de series temporales de alta precisión [p.ej. 22]; en la derivación de masas estelares a partir de modelos teóricos [23]; en el modelado de sistemas planetarios en transición para derivar parámetros físicos [24, 25]; en el desarrollo de códigos numéricos para ajustar las VRs y las CLs [26]; en el modelado de sistemas de BEs para derivar las propiedades fundamentales [28,29]; y en la interpretación de los datos dentro del contexto de sistemas planetarios [30]. El trabajo que se propone empezará a producir publicaciones desde el comienzo del proyecto ya que se cuenta con una gran cantidad de datos que ya fueron adquiridos y reducidos. Importantemente, este proyecto y sus resultados científicos van a consolidar una línea de investigación en planetas extrasolares dentro del Instituto de Astronomía de la UNAM que, por otro lado, ya ha comenzado a través de varios proyectos menores [p.ej., 26,35] y mediante su participación en los telescopios TAOS-2 que se encuentran en construcción en el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Exploración de la formación y evolución planetaria por medio de la caracterización de planetas extrasolares y sus estrellas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA103215
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx