![]() |
Instituto de Matemáticas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA101911
Datos del proyecto
Atlas de politopos quirales
Isabel Alicia Hubard Escalera
2011
IA101911
Instituto de Matemáticas
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Matemáticas
Geometría discreta
Proyectos de investigación
Este proyecto pretende construir un atlas de politopos quirales. El estudio de politopos abstractos tiene sus inicios en los poliedros clásicos. Actualmente seguimos seguimos el enfoque que Coxeter y Tits, independientemente, le dieron a estos objetos geomético-combinatorio. Los politopos más simétricos son los regulares. Estos tienen toda la posible simetría tanto de reflexión como de rotación. En contraste, los politopos chirales tienen máxima simetría de rotación, sin tener ninguna simetría de reflexión. Su estudio se axiomatizó en 1991 por los profesores Egon Schulte (Northeastern University) y Asia Weiss (York U) y son considerablemente menos comunes que los politopos regulares por lo que ha side difícil encontrar ejemplos de estos politopos. Algunas de las preguntas centrales en el estudio de politopos quirales son: ¿Qué grupos son grupos de automorfimos de un politopo quiral? ¿De qué depende que un grupo tenga más o menos politopos quirales en comparación con aquellos regulares? ¿Existirán realizaciones de politopos quirales en espacios euclideanos de dimensión no mucho mayor que el rango del politopo? Con el afán de estudiar estas preguntas, nos proponemos realizar programas de computadora que nos permitan construir todos los politopos quirales que tengan como grupo de automorfismos a un grupo dado. Para esto, necesitamos contar con un equipo de cómputo potente que nos permita correr los nuestros programas dentro del sofware MAGMA para tratar de responder a las preguntas anteriormente planteadas. Además, estamos seguros que la recopilación de estos ejemplos nos ayudará a avanzar en la comprensión de estos politopos de manera teórica y computacional.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Atlas de politopos quirales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA101911
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx