![]() |
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA101413
Datos del proyecto
Modelos numéricos de explosiones de supernova y destellos de rayos gamma
2013
IA101413
Instituto de Ciencias Nucleares
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Simulaciones numéricas de flujos astrofísicos de alta energía
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
El objetivo fundamental de este proyecto es estudiar la dinámica de ondas de choque relativistas y no-relativistas asociadas a supernovas y destellos de rayos gamma (GRBs)._x000D_ En este estudio, la evolución de las ondas de choque será seguida desde escalas sub-estelares hasta escalas de decenas de parsecs. Seguiremos la propagación de ondas esféricas y bipolares mientras se mueven adentro de la estrella, se aceleran en la proximidad de la envolvente estelar, y se propagan en el medio ambiente modificado por la presencia de vientos masivos eyectados anteriormente por la misma estrella. Finalmente, la deceleración a gran escala de los frentes de choque será considerada. En cada una de estas fases, los procesos físicos fundamentales serán considerados, incluyendo hidrodinámica relativista y no-relativista, nucleosíntesis y transporte de radiación. Todos estos estudios se llevarán a cabo empleando el código numérico de malla adaptiva “Mezcal”, desarrollado por el responsable de este proyecto. Los cálculos serán comparados con modelos analíticos existentes. Además, se usarán códigos de transporte radiativo para calcular la radiación resultante de la expansión de la supernova y de los GRBs y compararla con las observaciones disponibles, permitiendo así mejorar nuestro entendimiento de los fenómenos físicos estudiados._x000D_ _x000D_
Las contribuciones de este proyecto son las siguientes:_x000D_ _x000D_ ** Supernovas esféricas **_x000D_ _x000D_ Nos proponemos contribuir a la comprensión de las observaciones de supernovas, mostrando como supernovas con material moviendose a velocidades relativistas deben ser necesariamente creadas por eyecciones bipolares de gas._x000D_ _x000D_ Además, buscamos entender la desaceleracion de la SN por medio de simulaciones numéricas, y estudiar así las limitacions de los modelos “auto-similares” ampliamente usados en la interpretación de los resultados observacionales._x000D_ _x000D_ ** Supernovas bipolares y remanentes de supernovas **_x000D_ _x000D_ Proponemos incluir el efecto del campo magnético en nuesto código relativista de malla adaptiva, y así estudiar por primera vez la nucleosíntesis resultante del pasaje de jets magnetizados (relativistas y no-relativistas) en estrellas de tipo Wolf-Rayet. Usando un código de tansporte radiativo, se producirán curvas de luz detalladas que se compararán directamente con las observaciones._x000D_ _x000D_ Nos proponemos mostrar como la distribución de Fe y Si en el remanente de supernovas W49B puede ser explicado naturalmente como resultante de una explosión de supernova asociada a la propagación de un jet bipolar en la estrella._x000D_ _x000D_ ** Explosiones bipolares y destellos de rayos gamma **_x000D_ _x000D_ Incluyendo el campo magnético en el código relativista de malla adaptiva "Mezcal", nos proponemos ser el primer grupo en hacer un estudio multi-dimensional de la evolución de un GRB magnetizado, calcular la radiación de sincrotrón resultante, y estimar los parametros físicos relevantes desde la comparación con las observaciones._x000D_ _x000D_ Usando los resultados de la propagación de jets magnetizados (y non) a través de estrellas de tipo Wolf-Rayet, determinaremos la estructura de los GRBs. Podremos así calcular en detalle, por primera vez, la curva de luz resultante de un modelo realista de GRB en la fase de "afterglow"._x000D_ _x000D_ Proponemos un modelo unificador que explique la diversidad de observaciones de GRBs, hypernovae y SNe._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modelos numéricos de explosiones de supernova y destellos de rayos gamma%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA101413
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx