![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA101011
Datos del proyecto
Actividad explosiva de volcanes monogenéticos en México: estudio de la distribución, edad, y textura de depósitos de ceniza recientes
Marie Noelle Guilbaud
2011
IA101011
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Vulcanología
Proyectos de investigación
En México la actividad volcánica monogenética en los últimos 10,000 años se ha concentrado en la Sierra Chichinautzin al sur de la Cd. De México y en el Edo. de Michoacán, formando principalmente conos de escoria asociados a lavas y cenizas. En la Sierra Chichinautzin la mayoría de estos volcanes ha sido mapeada y fechada (Siebe 2000; Siebe et al. 2004, 2005; Agustín et al. 2010), pero en Michoacán estudios recientes (Layer et al. 2009) resaltan la necesidad de re-evaluar una estimación previa del número de estos volcanes (Hasenaka y Carmichael 1985). Aunque los depósitos de ceniza de los volcanes Jorullo y Paricutin en Michoacán han sido estudiados con detalle (Pioli et al. 2008; Rowland et al. 2009) no existe una descripción exhaustiva de los productos piroclásticos de los volcanes de la Sierra Chichinautzin salvo descripciones generales por Martín del Pozzo (1982) y Bloomfield (1975) y el estudio de un cono por Guilbaud et al. (2009). El riesgo de reactivación volcánica en estas regiones es alto, con mayores riesgos para la sociedad como la perturbación del trafico automóvil y aéreo á nivel local y regional. Conocer mejor el estilo eruptivo de estos volcanes favorecería una correcta evaluación de los riesgos y el adecuado monitoreo de la actividad futura. La distribución, estructura y microtextura de depósitos de ceniza informan sobre los procesos de fragmentación del magma en el conducto y el transporte y deposito de las partículas en la superficie. Estos procesos controlan la intensidad eruptiva y la amplitud del impacto de una erupción sobre su entorno. Por estas razones propongo estudiar los depósitos de ceniza más recientes de volcanes monogenéticos en México.
@contribution@
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Actividad explosiva de volcanes monogenéticos en México: estudio de la distribución, edad, y textura de depósitos de ceniza recientes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA101011
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx