![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA100911
Datos del proyecto
Fractalidad y auto-organización de terremotos tectónicos y actividad volcánica
Denis Xavier Francois Legrand
2011
IA100911
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Vulcanología
Proyectos de investigación
Una pregunta importante en Geofísica es entender porque es casi imposible predecir cuando y donde ocurrirá un terremoto o erupción volcánica. En realidad, hay que predecir 3 parámetros al mismo tiempo: el tiempo, el lugar y la magnitud de una de estas catástrofes. Para los terremotos es imposible predecir estos tres parámetros con exactitud al mismo tiempo. Para una erupción volcánica es un poco más fácil porque se conoce la localización del volcán. La hipótesis de este proyecto es que esa casi imposibilidad de predecir se debe a que las leyes físicas involucradas en los procesos físicos que generan estas catástrofes son no-lineales. En este proyecto, proponemos estudiar estas leyes no-lineales para entender mejor lo que se puede hacer (o no hacer) en término de predicción. Vamos a estudiar algunos procesos físicos no lineales de fractalidad y auto-organización que gobiernan la generación de terremotos y actividad volcánica, en particular estudiar variaciones espacio-temporales del factor b de la ley de Gutenberg-Richter y de la dimensión fractal. Estos dos valores deberían ser pequeños cerca de la occurencia de un terremoto y grande bajo volcanes. Vamos a aplicar este método a los terremotos y la cadena volcánica de la subducción de Chile y a dos volcanes de México (El volcán Chichonal y Fuego de Colima) por los cuales tenemos datos de gran calidad. Pensamos mostrar que es posible identificar el lugar donde va a ocurrir un futuro gran terremoto (asperezas sísmicas), sin poder decir cuándo y pronosticar la evolución temporal de una futura erupción. Se propone el próximo año, en un nuevo proyecto IACOD, aplicar el método a la subducción de México, parecida a la de Chile.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Fractalidad y auto-organización de terremotos tectónicos y actividad volcánica, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA100911
Fecha de actualización: 11/06/2014, 12:56:34 p.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 1:11:18 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx