Proyectos Universitarios
Determinación de la composición química de aerosoles utilizando "Espectroscopia de Masas de Aerosoles"
Dara Salcedo González
Facultad de Ciencias, Unidad de Docencia e Investigación en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA100514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Determinación de la composición química de aerosoles utilizando "Espectroscopia de Masas de Aerosoles"

Responsables

Dara Salcedo González

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IA100514

Dependencia participante

Facultad de Ciencias, Unidad de Docencia e Investigación en Juriquilla, Querétaro

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la atmósfera

Especialidad

Quimica de aerosoles

Modalidad

d) Proyectos de obra determinada

Síntesis

La contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales que afectan a la Ciudad de México debido a que afecta a la salud humana, causando enfermedades respiratorias y cardiovasculares e, incluso, cáncer de pulmón. De todos los contaminantes en la atmósfera, las partículas suspendidas generan los mayores riesgos. Para controlar el problema es necesario tener una serie de medidas de control, las cuales incluyen el estudio de las emisiones de contaminantes y de los procesos atmosféricos en los que participan (química y meteorología). En México, existen sólo algunos estudios aislados de la composición química del material particulado (PM) con una alta resolución en tiempo los cuales fueron realizados en la Ciudad de México con una duración de unas cuantas semana. Sin embargo, no existen estudios sistemáticos de monitoreo, ni bases de datos continuas por periodos largos de tiempo en ningún sitio del país. Se propone estudiar la variabilidad en la composición química de los aerosoles en función de los cambios estacionales en la Ciudad de México y en un sitio receptor de contaminantes, utilizando una versión sencilla pero robusta de un Espectrómetro de Masa de Aerosoles, el cual es capaz de medir la especiación química de PM1 (material particulado con tamaño menor a 1 micra) con una resolución temporal de hasta 30 minutos. Las mediciones permitirán describir las variaciones en la concentración y composición de PM en diferentes escalas de tiempo(hora, día de la semana, periodos vacacionales y estación del año). Además, junto con datos complementarios de meteorología y otros contaminantes criterio, se podrán inferir procesos atmosférico (emisiones, reacciones y transporte) que dan lugar a las observaciones. La investigación propuesta puede tener implicaciones importantes sobre regulaciones y programas para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y el impacto de su emisiones sobre otras regiones. Participarán en el proyecto un estudiante de doctorado y un posdoctorante. Los productos que se contemplan incluyen un artículo publicado en revista indexada, y la presentación de los resultados en congresos nacionales e internacionales.

Contribución

Se propone estudiar la variabilidad en la composición química de los aerosoles durante un año en un sitio dentro de la Ciudad de México (Vallejo) y en un sitio receptor de contaminantes (Altzomoni), utilizando espectrometría de masas de aerosoles con una alta resolución de tiempo (30 minutos). Aunque ya se han publicado varios estudios sobre la composición química de partículas con una alta resolución de tiempo en la Ciudad de México y en Altzomoni, todos ellos se hicieron durante periodos cortos de tiempo (hasta 5 semanas). Por ello, no existen datos de monitoreo de la composición química de las partículas que muestren su variabilidad estacional causados por los cambios climatológicos que se dan durante el año. Las mediciones con una alta resolución de tiempo son importantes para obtener conclusiones sobre procesos atmosféricos (cambios en la composición química causados por reacciones y condiciones meteorológicas variables y emisiones) que suelen ocurrir en escalas de tiempo de algunas horas; a diferencia de estudios más comunes en donde se analizan datos con resolución de tiempo de 12 a 24 horas utilizando filtros para colectar las partículas. La comparación de resultados en los dos sitios, uno cercano a las fuentes de emisión y otro receptor, representa una oportunidad única para estudiar procesos de transporte y envejecimiento de aerosoles en la atmósfera. El estudio de los procesos involucrados en la formación de PM en la atmósfera puede tener un impacto importante al bienestar de la sociedad, ya que entender dichos procesos es una etapa fundamental en el proceso de regulación de la calidad del aire para cuidar la salud pública.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Determinación de la composición química de aerosoles utilizando "Espectroscopia de Masas de Aerosoles"%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA100514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: