![]() |
Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IA100113
Datos del proyecto
Variaciones de la línea de costa de la playa de Sisal (Yucatán) debido a eventos naturales y actuaciones humanas
Ernesto Tonatiuh Mendoza Ponce
2013
IA100113
Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Sisal, Yucatán
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la atmósfera
Procesos costeros
d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación
El presente proyecto plantea un estudio de la dinámica de la línea de costa de la playa de Sisal, Yucatán, mediante imágenes de video. Estas imágenes serán georeferenciadas para obtener valores reales de la posición de la línea de costa. Se pretende automatizar el proceso de extracción de la posición de la línea de costa. Con los datos obtenidos de la posición de la línea de costa a lo largo de los aproximadamente 1.5 Km de playa muestreados se estudiará la variación durante al menos un año y medio de monitoreo. Estas variaciones estarán relacionadas a condiciones meteo-oceanográficas (viento, oleaje y corrientes) y a intervenciones humanas (extracción y relleno de arena).
El presente proyecto plantea un estudio de la dinámica de la línea de costa de la playa de Sisal, Yucatán, a escalas temporales de horas a meses. Las principales características de la zona son la ausencia de marea y la baja energía del oleaje durante gran parte del año que se ve alterada por eventos extremo como los Nortes o huracanes. Además de la evidente variación de la línea de costa observada preliminarmente durante los trabajos de campo y mediante las imágenes de video (Figura 1), se pretende estudiar el efecto de las extracciones de arena que tienen lugar en la playa. _x000D_ _x000D_ _x000D_ Figura 1. Imágenes (promediadas durante 5 minutos) de la playa de Sisal en a) noviembre de 2011 y b) agosto de 2012. Las flechas marcan cambios evidentes en la línea de costa. _x000D_ _x000D_ _x000D_ El uso de video monitorización permitirá continuar obteniendo datos tras la finalización del presente proyecto y, por tanto, extender los resultados a lo largo de los años pudiéndose investigar de esta forma la evolución de la costa por influencia episódica (eventos de tormenta) estacionales (verano–invierno) y a largo plazo de la playa de Sisal. _x000D_ _x000D_ Esta propuesta, de ser aprobada, formaría parte importante de la implementación de la estación de monitoreo costero en Sisal la cual tiene como objetivo recopilar datos físicos, morfológicos e incluso biológicos con alta resolución temporal y con una perspectiva a largo plazo para determinar el comportamiento y la evolución de un sistema costero, donde las influencias naturales y humanas coexisten. Se aprovecha la infraestructura del campus de Sisal, la presencia de la estación meteorológica y de la estación de video._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Variaciones de la línea de costa de la playa de Sisal (Yucatán) debido a eventos naturales y actuaciones humanas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA100113
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx