Objetos Digitales
The Paradox of Unilateralism: Institutionalizing Failure in U.S.-Mexican Drug Strategies
@title_alternative br@
Reich, Simon; Aspinwall, Mark
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Artículo (en revista)
CISAN:RU-UNAM:N

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Norteamérica, Revista académica del CISAN-UNAM

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

N0016-0007

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

1870-3550

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

Year 8, issue 2, July-December 2013 (16)

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Reich, Simon; Aspinwall, Mark

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

El realismo sostiene que los Estados fuertes utilizan su poder de coacción para influir en el comportamiento de los débiles. Si esto es verdad, entonces la política estadunidense sobre México en un tema clave de la seguridad nacional como es el de las drogas debería ilustrar que las políticas públicas y las reclamaciones en la materia tendrían que reflejar las preferencias de Estados Unidos. No obstante, al explorar un conjunto de estudios de caso bilaterales este artículo sugiere que las iniciativas unilaterales del gobierno estadunidense no consiguen alcanzar sus metas tal como fueron formuladas. Por el contrario, argumentamos que México emplea con mucha eficacia una serie de “estrategias de estrangulación”. Éstas hacen descarrilar a las iniciativas de Estados Unidos y –bajo ciertas condiciones– terminan en acuerdos institucionales que prohíben algunas formas de conducta y podrían reducir la autonomía estadunidense en el futuro.

Resumen

Realism posits that strong states use compulsory power to influence the behavior of weaker ones. If true, then U.S. policy toward Mexico on a key national security issue such as drugs should illustrate that claim and policy outcomes should reflect U.S. preferences. Yet, in exploring a series of bilateral case studies, this article suggests that unilateral U.S. government initiatives do not achieve their specified goals. Rather, we argue that Mexico effectively employs a series of “strangulation strategies.” These derail U.S. initiatives and –under specific conditions– result in institutional agreements that proscribe certain forms of behavior and reduce future U.S. autonomy.

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Drogas, autonomía, institucionalismo, unilateralismo, bilateralismo, estrategias de estrangulación, Estados Unidos, México

Clasificación

Drugs, autonomy, institutionalism, unilateralism, bilateralism, strangulation strategies, United States, Mexico

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

eng

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

Norteamérica: revista académica del CISAN-UNAM

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%The Paradox of Unilateralism: Institutionalizing Failure in U.S.-Mexican Drug Strategies%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Norteamérica, Revista académica del CISAN-UNAM. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:N00165 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: