![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Artículo (en revista)
CISAN:RU-UNAM:N
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Norteamérica, Revista académica del CISAN-UNAM
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
N0001-0145
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
1870-3550
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
Year 1, number 1, January-June 2006 (1)
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte; Center for North American Studies de la American University
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Este artículo analiza el tema de la energía según la propuesta de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte (ASPAN) que considera las nuevas prioridades de la política exterior de Estados Unidos y la preeminencia de los temas de seguridad como eje de las relaciones entre ese país y México. Se cuestionan algunos de los principales objetivos de la ASPAN respecto de la madurez de las cuencas geológicas (Estados Unidos y Canadá) y la falta de políticas de ahorro energético en la región. Se concluye que con la Alianza, Estados Unidos buscaría asegurar un suministro confiable de energía en la región, afianzar la continuidad de las políticas neoliberales en el sector y abrir el sector energético mexicano. Asimismo, se cuestiona la visión predominante del proceso de integración basado en un modelo de interdependencia simétrica para destacar, en cambio, la profunda asimetría con la que se integra México, con todas las distorsiones que esto generaría en el sector energético mexicano y que tenderían a profundizarse. El artículo también discute el paradigma energético basado en hidrocarburos y las dificultades para modificarlo en favor de energías renovables y nuevas tecnologías, debido a los intereses económicos involucrados. Situación que caracteriza también a la propuesta trilateral.
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Integración energética, estrategia petrolera de Estados Unidos, fuentes renovables, convencionales de energía
Energy integration, U.S. oil strategy, renewable and conventional energy sources
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
Norteamérica : revista académica
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%La energía en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Norteamérica, Revista académica del CISAN-UNAM. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:N00007 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx