![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0115
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
978-607-02-7515-9
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
Pérez Ramírez, Patricia (Diseño de la portada, formación de interiores); Álvarez Sotelo, María Elena (Formación de interiores); Cortés Díaz, Teresita (Corrección de estilo, cuidado de la edición); Espinoza Rubio, Hugo A. (Corrección de estilo, cuidado de la edición); Velasco Montante, Astrid (Corrección de estilo, cuidado de la edición)
Descripción del contenido
En la presente obra, la filósofa cultural chicana Gloria E. Anzaldúa resignifica "Nepantla" -"lugar o sitio de en medio" en náhuatl, como plantea Miguel León Portilla -como un incipiente paradigma de liminalidad y transición, como parte medular de la experiencia chicana, con un enfoque en algunas escritoras en particular. En Nepantla: liminalidad y transición. Escritura chicana de mujeres se plantea el Nepantla como sitio, estado y percepción "entre-mundos", de cruces de fronteras diversas, desde donde se pueden explorar y forjar nuevas identidades creativas, literarias y lingüisticas, espirituales y psicológicas, socioculturales y geopolíticas
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Agradecimientos Nepantla y escritura chicana Nepantla: escritoras chicanas y México Escritoras chicanas y mexicanas Nepantleo, poesía chicana femenina y traducción Descifrando el Nepantla anzalduano: transformación teoría y praxis Gloria Anzaldúa: epistemóloga del Nepantla Queering Nepantla: escritura ritual y performatividad fronteriza en Borderlands/La Frontera Borderlands/La Frontera de Gloria Anzaldúa. "Que veinte años no es nada": una relectura desde mi Nepantla El Nepantla cisneriano: La Llorona que grita un rebozo caramelo y Esperanza Sandra Cisneros: la escritura como réplica en Caramelo o puro cuento, "Ojos de Zapata" y "El arroyo de la Llorona" Un rebozo tecnicolor: memoria transcultural en Caramelo de Sandra Cisneros Esperanza: reinventándonos
@description_uri@
@description_version@
@subject@
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
2015
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Nepantla: liminalidad y transición. Escritura chicana de mujeres%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0115 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx