![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0099
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
978-607-02-5235-8
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El estudio del tema petrolero en México se ha centrado en el ámbito nacional, cuando en realidad los vectores de donde surgen las políticas más importantes tienen su origen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, el país más poderoso de la región, el cual es también es el de mayores necesidades energéticas. Desde esta perspectiva, las políticas petroleras de México y Canadá no responden a prioridades y necesidades internas, sino que se amoldan a los requerimientos de Estados Unidos. Para analizar esta relación, la autora toma como hilo conductor el concepto de seguridad energética.
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Introducción Antecedentes La geopolítica de la integración energética en 2013 México en el proyecto de integración energética estadunidense Los recursos del gas de Lutitas Las Lutitas en México Dos factores más en la producción del gas de Lutitas Privatización de la explotación petrolera en el sureste de México El esquema de los contratos de activos integrales en los campos maduros Santuario. Carrizo y Magallanes en la región sur Chicontepec también forma parte de la privatización: el otorgamiento de más contratos. El acuerdo entre México y Estados Unidos sobre los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México Las reservas en aguas profundas El proyecto electrónico en la frontera norte de México Conclusiones Fuentes Anexo
@description_uri@
@description_version@
Seguridad energética, México, Estados Unidos, América del Norte
Energy security, political aspects, North America, international cooperation, energy policy, agreement between the United States of America and the United Mexican States concerning transboundary hydrocarbon reservoirs in the Gulf of Mexico, 2012 February 20
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
2014
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0099 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx